El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado que la Junta de Andalucía ha destinado 300 millones de euros de fondos propios a impulsar proyectos tractores de la gran industria en Andalucía en los últimos cuatro años a través del programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, cuya tercera convocatoria se encuentra ya abierta para la presentación de solicitudes.
Dotada con un presupuesto de 150 millones para los ejercicios 2025 y 2026, el consejero ha señalado que este instrumento de apoyo al tejido industrial andaluz es un programa «diferencial» que tiene como finalidad «atraer inversión industrial a nuestra región incrementando, de manera adicional, el incentivo a proyectos tractores de grandes empresas implantadas en Andalucía que hayan sido beneficiarios de estos incentivos estatales». Así, se podrán beneficiar de estas ayudas las grandes compañías industriales del sector aeroespacial, la industria manufacturera o la logística avanzada que vayan a desarrollar inversiones estratégicas en la comunidad autónoma.
«En la primera convocatoria pusimos a disposición de las grandes empresas industriales andaluzas un total de 32 millones en 2022, mientras que en la segunda convocatoria, correspondiente a los ejercicios 2023 y 2024, lanzamos 118 millones», ha recordado Paradela, que ha valorado el esfuerzo realizado para destinar 150 millones en la tercera convocatoria, publicada en BOJA.
El consejero ha incidido en que es «una herramienta que distingue a Andalucía frente a la oferta de incentivos de otras comunidades autónomas y que nos permite ser una de las regiones europeas con un mayor porcentaje de ayuda para grandes inversiones industriales». En sus dos convocatorias anteriores, la Junta ha apoyado 14 grandes inversiones tractoras que suman casi 800 millones de euros de inversión y que crearán cerca de 200 empleos, ha apuntado.
Entre ellas, el proyecto ‘CirCular’ de Atlantic Copper en Huelva contempla la construcción de una innovadora planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para la recuperación de metales no férreos como cobre, oro o platino para el que se han autorizado incentivos de 7,6 millones con los que apoyar una inversión que se eleva a 255,5 millones.
También en la provincia de Huelva, Air Liquide Ibérica de Gases SLU percibirá una ayuda de 7,4 millones para una actuación vinculada a la producción de gases del aire que supera los 90 millones. Asimismo, la Junta ha autorizado un incentivo complementario de 5,3 millones para el proyecto de transformación de cobre que la empresa Cunext Copper desarrolla en Córdoba. Por su parte, la compañía minera Cobre Las Cruces ha sido beneficiaria de una ayuda de casi 3,5 millones para un proyecto de inversión de un total de 195,5 millones relacionado con la puesta en marcha de una planta hidrometalúrgica en la provincia de Sevilla, ha apuntado Jorge Paradela.
«Nuestros Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales son un instrumento de ayudas a la industria con los que Andalucía marca la diferencia y se suma a otros programas de respaldo al tejido industrial articulados desde esta Consejería con el objetivo de atraer inversión industrial hacia nuestra región».
En esta línea, el consejero de Industria ha mencionado el nuevo instrumento de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía, dotado con 250 millones financiados con fondos FEDER 2021-27, destinados a las pequeñas y medianas empresas industriales y mineras, los 157 millones del Fondo europeo de Transición Justa para promover la reindustrialización sostenible de las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, a través de 10 proyectos tractores, las ayudas a las infraestructuras básicas de proyectos industriales o la línea de avales para autónomos y pymes industriales a través de Garántia.
«Andalucía está viviendo un momento industrial muy interesante, como demuestra el hecho de que hayamos captado 16.300 millones de euros de inversión industrial en tres años; ese es el camino en el que queremos seguir, porque la industria fija población al territorio y genera empleo de calidad», ha apostillado.