La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha abordado hoy con ASAJA Cádiz la actualización y mejora de las normativas cinegéticas y medioambientales en la Comunidad, en el marco de un encuentro con el comité director de la organización agraria, con el vicepresidente, Antonio León, al frente. La consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo; el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; el director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, Juan Ortegón, y el delegado territorial de la Consejería en Cádiz, Óscar Curtido.
En el transcurso de la reunión, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha reafirmado el compromiso de la Junta con la gestión sostenible de los recursos naturales y la modernización de los instrumentos de planificación. “No en vano -ha recordado- nos encontramos inmersos en una importante actualización normativa que conlleva la tramitación de tres relevantes anteproyectos, como son el de la Ley de Agentes de Medio Ambiente, el de la Ley de Montes o el de la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, que vienen a sumarse a la recientemente aprobada Ley de Economía Circular”. En este contexto, ha agradecido la participación de ASAJA en concreto con la aportación de iniciativas a la Ley de Montes.
Entre otros asuntos, se ha hablado de la revisión de la Orden de Predadores, incluida en el Pacto Andaluz por la Caza. Actualmente, este documento se encuentra en fase de actualización, tras haber pasado por un periodo de información pública. En este sentido, la consejera, que ha puntualizado que “aún se están analizando informes técnicos”, ha apostado por “ser minuciosos para alcanzar el mejor texto posible”. Además, ha incidido en que, “como ocurre con los anteproyectos de ley que antes he mencionado y que estamos impulsando, cualquier medida que adoptemos queremos que cuente con el mayor consenso y las garantías para todos los agentes implicados”.
En este contexto, ha mencionado que “el Instituto de Caza y Pesca Continental está avanzando en hitos clave, como el desarrollo de herramientas digitales para la gestión de la caza y la pesca, así como para la puesta en marcha de la licencia de caza interautonómica, que facilitará la práctica cinegética a nivel nacional”.
Así, en lo que respecta a los planes de ordenación de áreas cinegéticas, se ha puesto especial atención en dos proyectos clave. En primer lugar, el Plan de Ordenación del Área Cinegética de Los Alcornocales, que se encuentra en la última fase de tramitación dentro del Instituto Andaluz de Caza. “Este proceso, que incluye una evaluación ambiental estratégica, permitirá actualizar la normativa y garantizar una gestión adaptada a las necesidades actuales”, ha detallado la consejera.
En cuanto al Plan de Área Cinegética de la Campiña Gaditana, Catalina García ha remarcado que se está trabajando en la elaboración por parte de un grupo de trabajo que comenzó su labor en junio de 2024. “Este plan es especialmente relevante -ha aseverado- debido a la disminución de poblaciones de especies de caza menor como la perdiz, el conejo y la liebre, así como por la aparición del corzo en la zona, lo que requiere ajustes en la gestión cinegética”.
Asimismo, la consejera ha aplaudido el papel colaborativo de ASAJA en la elaboración y seguimiento de estos planes, “en un contexto donde el relevo generacional en la ganadería y la conservación de especies emblemáticas adquieren especial importancia”, ha dicho.
Sobre el seguimiento del virus BAGAZA en la perdiz roja, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha comentado que “analizamos continuamente el impacto que estos factores tienen sobre la actividad cinegética y la biodiversidad y hemos de destacar la efectividad de las medidas que se han venido adoptando desde 2021 y que han logrado mantener la situación bajo control, pero no debemos bajar la guardia”.
Planificación de futuro y protección de los Espacios Naturales
En la reunión también se ha puesto de manifiesto la necesidad de actualizar los instrumentos de gestión del Parque Natural de Los Alcornocales y el Parque Natural de Grazalema. En el primer caso, los documentos vigentes datan de 2004, lo que hace necesaria su renovación para adaptarlos a la realidad actual. En el Parque de Grazalema, coincidiendo con su 40 aniversario, la consejera ha precisado que está previsto que en 2025 se inicien los trámites para revisar su planificación, “garantizando así la conservación del entorno y la compatibilidad con la actividad cinegética”.
Catalina García ha resaltado la apuesta de la Junta por la ganadería extensiva, significando que “desde 2019, se ha trabajado en colaboración con las organizaciones agrarias para establecer ayudas específicas destinadas al sector ganadero, siendo una de las medidas más importantes la incorporación de jóvenes a la actividad ganadera en zonas rurales”. “Además -ha continuado- se han implementado medidas para fortalecer las asociaciones de defensa sanitaria ganadera y se han proporcionado ayudas a las razas autóctonas”.
También ha querido valorar el impulso específico de la Junta a la ganadería, con 15 millones de euros, parte de un paquete total de 130 millones de euros en ayudas. «El Gobierno de Juanma Moreno reafirma así su compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector ganadero, facilitando el acceso a recursos y creando oportunidades para las nuevas generaciones de ganaderos», ha agregado.
Catalina García ha concluido defendiendo las medidas en materia de simplificación administrativa impulsadas por el Gobierno andaluz. Al respecto ha sostenido que “estas iniciativas han repercutido de manear notable en el ámbito agrario y medioambiental, ya que ha permitido agilizar los procesos burocráticos y facilitar el acceso a los servicios públicos para agricultores y entidades dedicadas a la protección ambiental”.
La titular del departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta ha resaltado que “mediante la reducción de trámites y la incorporación de herramientas digitales, se ha optimizado la gestión de recursos y la planificación territorial, lo que ha contribuido a una respuesta más rápida ante incidencias y a la implementación de políticas sostenibles. Este enfoque no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también fortalece la colaboración entre la administración y los actores locales, impulsando una integración más efectiva de las medidas agrarias y medioambientales en nuestra comunidad”.
Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha dado la bienvenida a la consejera “que es muy jerezana, porque es la tercera o cuarta visita a la ciudad, para hablar con los agricultores, y está trabajando muy de la mano en el Centro de Conservación de Biodiversidad Zoobotánico Jerez con proyectos importantes en desarrollo, y otros en los que también está trabajando en el entorno del río Guadalete” e igualmente ha agradecido a ASAJA que abra “las puertas de su casa, que es la casa de más de 2.000 agricultores en toda la provincia, lo cual quiere decir mucho de vosotros como una asociación profesional agraria muy consolidada, muy fuerte y representativa, por lo que tenemos que escucharos y aprender de vosotros, nos indicáis el camino de soluciones para los problemas que tiene el campo”.
En este sentido, la alcaldesa ha añadido que “el campo vive momentos determinantes porque parece que tenemos la amenaza constante de Estados Unidos, también de amenazas europeas a través de Mercosur, que hay que sortear con inteligencia y habilidad, y en este caso para tratar también temas de Sostenibilidad que afectan a los agricultores” de manera que ha trasladado un mensaje “positivo ya que el Ayuntamiento de Jerez se acogió al Plan de Emergencia de la Junta de Andalucía para la restauración de caminos rurales que se vieron afectados por las recientes inundaciones y en el Pleno de abril se decidió sumar ‘rompeserones’, ‘arroyodulce’ y ‘macharnudo bajo’ a todos esos caminos a recuperar. Estamos aquí a disposición para trabajar de la mano para buscar las mejores soluciones para los agricultores de Jerez, y somos conscientes de que cuando las administraciones nos damos la mano las cosas son siempre buenas para los ciudadanos”.