La directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, ha intervenido en los actos de celebración del encuentro anual del Colegio Oficial de Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Badajoz (COPITIBA) que cada año entrega un reconocimiento a los colegiados más veteranos.
Durante su intervención la directora general ha destacado la importancia de estos profesionales en el desarrollo de nuestra economía porque Extremadura y el mundo en general, se encuentran inmersos en un periodo de transición energética. «Profesionales técnicos como vosotros hacéis posible que la innovación se traduzca en realidad y se puedan afrontar estos cambios», ha señalado la directora general.
Además de señalar que «esta es una de las ingenierías más demandas por las empresas», Raquel Pastor ha hecho hincapié en que «es necesario industrializar nuestra región y seguir atrayendo nuevos proyectos estratégicos para Extremadura».
La directora general ha hecho un repaso por todos los proyectos que ya se han puesto en marcha y ha dado varios ejemplos «la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura instalada en Zafra por la multinacional Deutz; o la fábrica de diamantes de Trujillo, ‘Diamond Foundry’ o la empresa Ondupack en Navalmoral de la Mata».
Pastor ha incidido en que «Extremadura es una tierra llena de oportunidades que hemos sabido aprovechar en plena transición energética». Y ha recordado que nuestra región es líder nacional en producción de energía fotovoltaica y que Extremadura debe poner el foco, apoyarse y basarse en el sector energético. «Las renovables ya ocupan el 84,6% del parque de generación extremeño y el 23,3% de la fotovoltaica española fue de origen extremeño», ha aseverado.
Para concluir, la directora general ha insistido en la continuidad de la central nuclear de Almaraz que «produce el 7% de la energía de España y da luz a 4 millones de hogares españoles y es una limpia y libre de emisiones de CO2».