El director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha participado este viernes en la presentación del II Congreso Nacional de Ganadería Extensiva, que se celebrará los días 4 y 5 de abril en la Diputación de Córdoba. El acto ha tenido lugar la finca La Viñuela, en el municipio de Cabra, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, y ha contado también con la presencia del presidente de Iprodeco, Félix Romero; el delegado de Ganadería, Francisco Ramón Acosta; y el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo (ANGEEX), Felipe Molina, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Pérez Valenzuela ha subrayado el compromiso firme de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente con la defensa de la ganadería extensiva como modelo de producción sostenible, estrechamente vinculado a la gestión forestal, la biodiversidad y el arraigo de la población en el medio rural. “Sin duda, reconocemos esta actividad como una aliada indispensable para el equilibrio de los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático y la prevención de incendios forestales”, ha afirmado.
En este sentido, el director general ha recordado que la Junta de Andalucía ha impulsado la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos (RAPCA), a través de la cual más de 100.000 cabezas de ganado colaboran activamente en la reducción de combustible forestales, disminuyendo así el riesgo de incendios a la vez que se genera empleo y economía en el entorno rural.
Asimismo, ha destacado que la nueva Ley de Montes de Andalucía, actualmente en tramitación, ha incorporado por primera vez el reconocimiento del pastoreo como uso estratégico del monte, lo que representa un cambio de paradigma hacia una bioeconomía más resiliente y adaptada al territorio. “Hemos incorporado doce medidas concretas en el Plan Forestal Andaluz 2030 para apoyar los usos silvopastorales, como la mejora de hábitats, incentivos para reforzar las razas autóctonas y la simplificación de trámites en el acceso a los pastos públicos”, ha añadido.
Pérez Valenzuela ha asegurado que desde la Junta “se han priorizado inversiones para mejorar infraestructuras clave para esta actividad, como abrevaderos, apriscos o pistas forestales, y se han ampliado las superficies pastables mediante actuaciones de desbroce selectivo”.
El director general ha concluido haciendo un llamamiento al conjunto de la sociedad para que se reconozca el valor ambiental, cultural y económico de la ganadería extensiva. “Apostamos por un modelo que cuida el territorio, que contribuye a mantener nuestros paisajes mediterráneos y que tiene mucho que aportar al futuro de Andalucía”, ha señalado.
El Congreso, impulsado por ANGEEX, se perfila como un espacio de reflexión y encuentro para profesionales del sector, investigadores, administraciones públicas y organizaciones sociales, con el objetivo de visibilizar y fortalecer una actividad que sigue demostrando su enorme potencial en clave de sostenibilidad.