El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha subrayado el papel llevado a cabo por las mujeres en Augusta Emerita durante la inauguración de la exposición ‘Ellas hablan’ que ha tenido lugar este miércoles en Mérida, a pesar del silencio que sobre ellas ha existido a lo largo de la historia.
«Esta exposición nos permite contemplar, además de la riqueza arqueológica del yacimiento emeritense, los nombres de muchas mujeres que supieron conservar y transmitir su vida a través de los objetos hallados», ha explicado el responsable cultural.
En el acto también han participado el director gerente del Festival de Teatro, Pedro Blanco; el responsable del Consorcio, Félix Palma, y la delegada de Formación para el Empleo del Ayuntamiento emeritense, Pilar Amor.
Esta muestra «pone el foco en cómo la Arqueología da voz a las mujeres de la colonia romana de Mérida, muchas veces callada y que no se cuenta pero que tiene mucho que ver con lo que ha pasado y pasa con el papel de la mujer, fundamental en el desarrollo de la historia», ha destacado Francisco Palomino.
La exposición, organizada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, podrá verse en el Claustro de Santa Clara, sede del Consorcio, durante los meses de mayo y junio y pretende recuperar la voz de las mujeres romanas que vivieron o murieron en Augusta Emerita, haciéndolas sus verdaderas protagonistas.
Félix Palma ha destacado la colaboración entre instituciones, que permite la organización de exposiciones como ‘Ellas hablan’, ya presente en Lisboa y en el Museo Romano Oiasso de Irún, aspecto que también ha subrayado la representante municipal, Pilar Amor, quien ha incidido en el aspecto femenino de la exposición.
Pedro Blanco, por su parte, ha destacado la relevancia, en general, de las actividades paralelas al propio Festival de Teatro y de las exposiciones, en particular, ya que muestran el valor patrimonial y arqueológico, así como su labor docente y pedagógica.
Raquel Nodar y Juana Márquez, comisarias de la muestra, han puesto en valor los nombres de las mujeres que protagonizan esta muestra, así como sus historias, y han destacado el valor intangible de esta exposición que nos une con el pasado.