La Junta de Gobierno ha aprobado prorrogar el contrato que regula la realización de actividades preventivas y de atención socioeducativa dirigidas a niños y adolescentes en situación de riesgo social leve o moderado y a sus familias.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha explicado que, a través de este servicio, más de 100 educadores sociales trabajan para mejorar la capacitación de los padres o responsables legales de los menores en el ejercicio de sus funciones parentales y para dotar a los niños de los recursos de apoyo para su adecuado desarrollo personal. Con la prórroga hoy autorizada, el Ayuntamiento de Madrid dará continuidad a esta prestación hasta mayo de 2026 mediante una inversión de 4,5 millones de euros.
Este recurso funciona en los 21 distritos de la ciudad y complementa las actuaciones que llevan a cabo los profesionales de los 40 centros municipales de Servicios Sociales. En concreto, el contrato de este servicio de educación social comprende las siguientes actuaciones:
- Servicio de atención a las familias en su domicilio para superar las dificultades de la vida familiar. Su finalidad es mejorar las habilidades y competencias personales y familiares con la intención de que padres, madres y otros cuidadores puedan ejercer correctamente estos roles, preservando la convivencia familiar o procurando la reunificación, en el supuesto de haberse producido una separación.
- Servicio de atención en grupos socioeducativos para la mejora de las competencias personales. Supone la creación de grupos de madres, padres y otros adultos con menores a cargo en los que se trabaja para mejorar sus capacidades de educación y crianza. También se configuran grupos de niños y adolescentes a los que se ayuda en el desarrollo de sus habilidades y competencias personales y otros grupos mixtos de adultos y menores con los que se trabaja para mejorar la convivencia y las relaciones.
- Servicio de acompañamiento a las familias para promover su autonomía. Consiste en informar y orientar a las familias sobre sus derechos y el uso adecuado de los recursos sociales, educativos, sanitarios, culturales y de ocio a su disposición, acompañándolas físicamente a estos cuando sea necesario.
- Servicio de atención a los niños y adolescentes en su entorno (calles, plazas, parques o centros educativos) para prevenir situaciones de riesgo social. En este caso, se busca detectar y conocer a menores con conductas que puedan llevar a situaciones de riesgo social para estar presentes como referente educativo en su entorno cotidiano.
Más de 47.000 personas atendidas en 2024
Durante el año 2024 fueron atendidas por este servicio de educación social un total de 47.874 personas. Estos usuarios conceden al recurso una nota media de satisfacción de 9,4 en una escala de 10 y el 98 % consideran que esta intervención profesional ha mejorado su situación familiar.
El año pasado destacaron las atenciones en el servicio de atención a niños y adolescentes en su entorno para prevenir situaciones de riesgo social, con más de 33.700 personas beneficiarias (un 66 % del total), así como las actuaciones en materia de atención a las familias en su domicilio para superar las dificultades de la vida familiar, que registra más de 11.600 personas atendidas. /