La Junta de Extremadura reivindica el liderazgo femenino como factor de cambio en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Extremadura

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo, ha reivindicado el liderazgo femenino como factor de cambio durante la celebración de la Semana Cultural con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Extremadura.

De Francisco ha inaugurado en el Hospital Centro Vivo de Badajoz la novena edición de este encuentro en la región que, bajo el lema ‘Mujeres que hacen historia’, ha contado con la participación de reputadas científicas y un centenar de alumnos de institutos de la región, con el fin de destacar el papel de la mujer en la ciencia y despertar vocaciones entre los jóvenes.

Durante su intervención, el secretario general de Ciencia ha reivindicado el concepto de liderazgo como factor para alcanzar la igualdad en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la investigación. «Creo que hay que trasladar y potenciar el término de liderazgo femenino y la mujer tiene que dar ese paso. Es muy importante que lleguen a ocupar puestos de relevancia en ciencia e investigación», ha aseverado.

Con la celebración de este evento, organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y FUNDECYT-PCTEX, en colaboración con el Servicio de Difusión de Cultura Científica y la Oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura, se pretende sensibilizar sobre la importancia de la igualdad de género en los campos científicos y tecnológicos y fomentar las vocaciones tempranas en ciencia y tecnología.

En este sentido, De Francisco ha subrayado que «lo que pretendemos desde la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional con actividades como esta es darle la mayor visibilidad a la mujer científica y despertar vuestra inquietud por la ciencia, de forma que seáis parte de la investigación y la ciencia que se hace en Extremadura».

El secretario general ha estado acompañado por la coordinadora del Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Emilia Parejo; la directora de la Oficina de Igualdad de la UEX, Belén Suárez; la directora operativa de FUNDECYT-PCTEX, Patricia Félix da Costa; y la directora del Secretariado de Infraestructura Científica y Desarrollo Tecnológico, María del Rosario Pardo Botello.

Bajo el lema ‘Desmontar mitos y construir nuevas narrativas’, el programa ha contado con la participación de destacadas científicas que han compartido sus investigaciones y conocimientos, como Marga Sánchez Romero, de la Universidad de Granada, reconocida por su trabajo en arqueología de género y prehistoria reciente; la investigadora principal del CSIC en el proyecto ‘Construyendo Tarteso’, Esther Rodríguez González; y María Martín Cuervo, de la Universidad de Extremadura, especialista en paleopatología equina y divulgadora científica.

Esta jornada se ha celebrado gracias a la financiación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027, que gestiona FUNDECYT-PCTEX en el marco del Convenio para la Transferencia Específica denominado «Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP».