La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, Teresa Angulo, ha presentado este jueves el Programa Competencias Digitales para la Infancia (CODI), cuyo objetivo es la formación de menores, adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión digital, «y dotarlos de competencias digitales esenciales para su desarrollo, en un mundo cada vez más digitalizado».
Este proyecto, puesto en marcha por la Consejería de Salud y Servicios Sociales ha sido financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, con un presupuesto de 1.225.000 euros.
El programa, ha explicado Angulo, busca fortalecer habilidades tecnológicas, reducir la brecha digital y fomentar un uso seguro y responsable de Internet y va dirigido a menores de entre 9 y 17 años y a jóvenes de 18 años que hayan estado en el Sistema de Protección de Menores de la Junta de Extremadura.
Los cursos, de hasta 30 horas duración, se impartirán en los centros educativos que deseen adherirse al programa, en horario extraescolar y en periodos vacacionales, y se prevé, ha comentado Angulo, que participen un total de 6.330 alumnos, de los que 4.162 serán en Badajoz y 2.168 en Cáceres.
La secretaria general ha anunciado que «son muchos los centros educativos que han mostrado interés en sumarse» y ha añadido que «cada centro podrá ofrecer hasta cinco cursos en distintos horarios para facilitar la participación».
Los cursos serán gratuitos e incluirán ordenadores, tablets y material didáctico y se desarrollarán, ha indicado, a través de una plataforma educativa interactiva basada en narrativas y aprendizaje por refuerzo, con retos según la edad del alumnado.
Teresa Angulo ha confirmado que la empresa Mains Jobs impartirá los 422 cursos, «que en horas se traducirán en 12.600¿; que serán un total de 28 profesionales los encargados de enseñar las competencias digitales a los alumnos y que estos, al finalizar las citadas actividades, recibirán un certificado oficial de su participación.
Se abordarán temas como la identificación de riesgos y protección de datos personales; la prevención del abuso de pantallas y redes sociales; las buenas prácticas y gestión del tiempo digital; el ciberacoso, amenazas y vulnerabilidades; identificación de información fiable; y la creación de contenidos digitales como vídeos, podcasts y perfiles profesionales.
Ha explicado que las competencias digitales incluyen conocimientos y habilidades para usar Internet de forma segura y respetuosa; identificar información fiable y distinguirla de la falsa; crear y compartir contenido digital; resolver problemas con herramientas tecnológicas; y comunicarse y proteger la privacidad en entornos digitales.
También ha indicado que el programa permitirá a las familias acompañar a sus hijos en el uso de la tecnología; identificar riesgos en línea, «como el ciberacoso y las noticias falsas»; fomentar un uso equilibrado de las pantallas; y utilizar herramientas digitales educativas.
En su opinión, el CODI no es solo un programa de formación, sino una oportunidad para que miles de menores adquieran habilidades digitales clave, superen barreras de acceso y utilicen la tecnología de manera segura y efectiva.
Teresa Angulo ha animado a los centros educativos y a las familias a sumarse a esta iniciativa, «gratuita», que «permitirá a nuestros niños y jóvenes prepararse mejor para su futuro digital».