La Junta de Andalucía y la familia González-Gordon refuerzan su compromiso con la conservación en Doñana

La Junta de Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con la familia González-Gordon, propietaria de las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’, situadas en el Parque Nacional de Doñana. Este acuerdo establece un marco de actuación conjunta para la conservación de estos espacios de alto valor ecológico y su gestión sostenible.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha resaltado que este convenio fortalece la cooperación con los propietarios de terrenos incluidos en el Parque, permitiendo la mejora de hábitats y la protección de especies emblemáticas como el lince ibérico (Lynx pardinus), el águila imperial (Aquila adalberti) o el milano real (Milvus milvus).

“Doñana es un espacio singular, símbolo de la riqueza natural de Andalucía, cuya conservación es una tarea compartida. Con acuerdos como este garantizamos la protección de sus ecosistemas y reforzamos el compromiso con su futuro”, ha indicado. En este sentido, ha detallado que el acuerdo establece una serie de actuaciones de conservación y mejora medioambiental que abarcan la restauración de ecosistemas, la recuperación de especies autóctonas, el refuerzo de la prevención de incendios y el control de especies exóticas invasoras.

Además, se llevarán a cabo medidas para la mejora del hábitat del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), una especie clave en la cadena trófica del parque, cuyo declive ha afectado a los depredadores que dependen de él, como el lince ibérico y el águila imperial.

Las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’, con unas superficies de 3.044 hectáreas y 975 hectáreas, respectivamente, localizadas en el término municipal de Almonte (Huelva), forman parte del Parque Nacional de Doñana desde su declaración en 1969 y se encuentran incluidas en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Asimismo, pertenecen al listado de Humedales de Importancia Internacional Ramsar y a la Reserva de la Biosfera de Doñana.

Estos enclaves albergan una gran diversidad de ecosistemas, desde marismas hasta bosques y matorrales mediterráneos, lo que permite la coexistencia de numerosas especies de flora y fauna de gran valor ecológico. “El Puntal y El Lobo son esenciales dentro del mosaico natural de Doñana. Son espacios que comprenden una biodiversidad única y, por ello, es fundamental aplicar una gestión activa que garantice su conservación», ha destacado Catalina García.

El convenio también establece mecanismos de seguimiento de las actuaciones emprendidas, con el objetivo de evaluar su impacto y adaptarlas a las necesidades del entorno. “Esta estrategia de monitorización permitirá optimizar la gestión de estos espacios y garantizar la aplicación de las mejores prácticas de conservación”, ha añadido.

Con la firma de este convenio, la Junta de Andalucía refuerza su estrategia de gestión medioambiental en Doñana. “La protección de Doñana es una prioridad absoluta para la Junta de Andalucía. Estamos trabajando con un enfoque integral que combina la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas y la optimización de la gestión hídrica. Este convenio con la familia González-Gordon es un paso más en ese camino”, ha afirmado.

En el acto también estuvieron presentes el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el director del Espacio Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano. Por parte de la familia propietaria, participaron en la firma Jaime González-Gordon, Mauricio González-Gordon y Bibiana González-Gordon.

Actuaciones de conservación en Doñana

El acuerdo con la familia González-Gordon se suma a las iniciativas que la Junta de Andalucía ha venido desarrollando en Doñana para reforzar su estado ecológico y garantizar su resiliencia frente a los desafíos medioambientales. Entre estas actuaciones, destacan los proyectos de restauración medioambiental, la mejora de la gestión hídrica y la recuperación de ecosistemas degradados, cofinanciados en el marco los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una inversión que supera los 6 millones de euros.

“Estamos avanzando en la restauración de lagunas temporales, en la eliminación de especies exóticas invasoras y en la optimización del sistema de drenaje del parque. Estas medidas son esenciales para fortalecer la biodiversidad de Doñana y garantizar su sostenibilidad a largo plazo”, ha explicado la consejera.

La Junta de Andalucía ha impulsado también la mejora de las infraestructuras de uso público del parque, con intervenciones en los Centros de Visitantes de La Rocina, El Acebrón, José Antonio Valverde y la Fábrica de Hielo. «Estos centros cumplen una función clave en la divulgación y sensibilización medioambiental, acercando el conocimiento sobre Doñana a la ciudadanía y fomentando el respeto por su conservación», ha indicado.

Otra de las actuaciones relevantes en el parque ha sido la adecuación del sistema de compuertas para mejorar la conexión hídrica entre los caños de la marisma y el río Guadalquivir. “Este ajuste ha permitido optimizar la gestión del agua en el parque, favoreciendo la recuperación de los humedales y beneficiando a numerosas especies que dependen de estos ecosistemas”, ha señalado la consejera.

Además de la mejora de los ecosistemas acuáticos, la Junta de Andalucía ha desarrollado actuaciones de restauración en zonas afectadas por incendios forestales, como la superficie dañada en el incendio de Las Peñuelas en 2017, que afectó a más de 10.000 hectáreas dentro del entorno de Doñana. “Hemos puesto en marcha un plan de recuperación que está permitiendo la regeneración de la vegetación autóctona y la mejora de la resiliencia del parque frente a futuros incendios”, ha seguido.