La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha presentado este lunes una nueva edición de los premios Extrema Selección de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), que la Junta de Extremadura busca seguir impulsando con la creación de la categoría de Mejor Cooperativa Productora y con la figura del embajador de este producto.
Morán ha subrayado que este año se quiere «seguir fortaleciendo» los premios y ha recordado que en la anualidad pasada, el Gobierno regional les dio un impulso con un cambio de imagen y la creación de un sello distintivo, entre otros aspectos porque «premiar y valorar a quienes hacen un producto tan nuestro y de tanta calidad, merecía ese empuje por nuestra parte».
De este modo, ha explicado que, junto a las categorías existentes al mejor aceite de grandes productores, de pequeños productores, aceite ecológico y aceite convencional, y el reconocimiento a la labor de los maestros de almazara, se ha creado una nueva categoría para premiar a la mejor cooperativa productora de aceite en Extremadura y así «valorar el papel tan fundamental» de estas entidades en la Comunidad Autónoma.
Otra de las novedades, que ha destacado la consejera, es que a partir de esta edición de 2025 se va a crear la figura del embajador del AOVE de Extremadura, que este primer año y «de manera excepcional» recaerá en cuatro cocineros de la región: Toño Pérez, Alejandro Hernández, Quique Dacosta y José Pizarro.
«Cuatro chefs extremeños que valoran, trabajan y defienden nuestro AOVE y los productos de la región», ha incidido la titular de Agricultura.
Además, la celebración de la gala de esta XXVI edición, en la que se fallarán estos premios, tendrá lugar en jornada de tarde, en lugar de mañana, y en esta ocasión será el próximo jueves, 3 de abril, a las 19:30 horas en el Teatro López de Ayala de Badajoz, un acto que estará abierto a todo el público.
Mercedes Morán ha puesto en valor el sector olivarero extremeño y ha aseverado que «en Extremadura se producen, se elaboran y se envasan algunos de los mejores aceites de oliva del mundo».
Junto a la consejera, han participado en la rueda de prensa el director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, y el director del Laboratorio Agroalimentario de Extremadura, José Manuel López, quien ha explicado el proceso para evaluar y seleccionar los aceites galardonados en estos premios Extrema Selección.
MUESTRAS CON GARANTÍA DE CALIDAD
Así, López ha señalado que en esta edición se han presentado un total de 39 muestras de aceite de oliva virgen extra, procedentes de 24 empresas o cooperativas de la región, 16 de ellas de la provincia de Badajoz y ocho de la de Cáceres.
Atendiendo a las cuatro categorías, ha detallado que nueve muestras de AOVE han concurrido en el apartado de pequeño productor (menos de 5.000 litros por depósito), ocho en el de gran productor (más de 50.000 litros por depósito), siete en la categoría de cultivo ecológico y 15 en la variedad obtenida por métodos convencionales.
Tras la presentación de las muestras, ha detallado, se realizaron análisis en el Laboratorio Agroalimentario de Cáceres y ahí se determinaron los finalistas, que han sido tres por categoría, a excepción de la de aceite convencional, que distingue los aceites de especial relevancia dentro de todos los presentados, y además de ello, un aceite elaborado por una cooperativa «por la importancia que ya tiene en el mundo rural».
Una vez seleccionados los finalistas, personal del Laboratorio visita todas las almazaras, se toman las muestras de los depósitos que se han presentado a concurso «para cerciorarse de que efectivamente son las muestras presentadas» y ahí se realizan todos los análisis; físico-químicos, las catas a cargo de los técnicos del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Extremadura y se valoran los resultados a través del índice global de calidad, parámetro que recomienda el Consejo Oleícola Internacional.
López ha apuntado que con estos galardones se premia un producto «especial», ya que los aceites de oliva virgen «están ligados a la cultura y han moldeado el paisaje de Extremadura desde hace milenios», no en vano, ha dicho, «es el fruto del cultivo más extenso de la Comunidad Autónoma».
Además, ha asegurado que el AOVE es un ejemplo de que lo saludable también puede ser «exquisito», ya que tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud y también «brinda» al mundo rural numerosas oportunidades relacionadas con la gastronomía, el turismo o la naturaleza.