El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Javier González, ha destacado que para el Gobierno andaluz es fundamental retener y atraer el talento “no solo en su fase de formación sino en su desarrollo profesional”, con el objetivo de impulsar el emprendimiento innovador y disruptivo en Andalucía. Así lo ha puesto de manifiesto en la inauguración en Sevilla de la IX Feria de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), que se celebrará el 22 y 23 de abril de forma presencial y el día 24 de manera virtual.
Así, durante su intervención, González, quien ha subrayado que una feria de emprendimiento “es un espacio de creatividad, de innovación y de espíritu transformador de los estudiantes”, ha remarcado su apuesta por el emprendimiento innovador, sin olvidar el genérico, en el que juegan un papel muy importante el excelente sistema de universidades públicas de Andalucía y la red de parques científicos tecnológicos “como mimbres para su desarrollo”. Además, ha resaltado que el hecho de que la Dirección General de Fomento del Emprendimiento esté por primera vez en la Consejería con competencias en Universidad “es esencial para un desarrollo óptimo de este binomio entre talento y empleo”.
Igualmente, ha destacado la puesta en marcha en todas las provincias andaluzas de los CADE universitarios, una red de centros que tiene como objetivo impulsar la generación de empresas de base tecnológica basadas en el conocimiento y de ‘spin-off’”, y, en este sentido, ha puesto en valor la colaboración desde hace mucho tiempo de la UPO con un centro de emprendimiento en sus instalaciones. “Si queremos que Andalucía sea una tierra en la que se apuesta por el talento tenemos que generar un caldo de cultivo desde edades tempranas para que ese objetivo sea una realidad”, ha manifestado.
Asimismo, el director general de Fomento del Emprendimiento ha recordado que las instituciones académicas públicas y la Junta de Andalucía han iniciado los trabajos para poner en marcha la Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras, cuyo objetivo es facilitar la conexión del conocimiento, la innovación y la creatividad con la actividad emprendedora y con el tejido productivo. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan General de Emprendimiento 2021-2027, que “nos ha convertido en una comunidad pionera en contar con una planificación, lo que nos está ayudando a ser más eficientes y a ofrecer mejores servicios”.
Por último, González se ha referido a los datos del último Informe GEM Andalucía 2023-2024, que “avalan que Andalucía es una región emprendedora”. Según se desprende de este estudio internacional que evalúa la actividad empresarial y la intención de emprender en distintos países y regiones del mundo, en la comunidad andaluza aumenta la confianza emprendedora en 2,2 puntos hasta el 31,3%, subiendo además la percepción de oportunidades en 12,8 puntos hasta llegar al 47,2%. Asimismo, por primera vez en la historia, el 100% de las personas involucradas en emprendimiento afirma poseer conocimientos y habilidades para emprender y desciende el porcentaje de personas que perciben el miedo al fracaso como barrera, con una caída del 11 puntos.