La Junta calcula que los investigadores andaluces no reciben cinco millones por ayudas estatales canceladas

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha estimado que los investigadores de las universidades públicas andaluzas aspiraban a obtener incentivos por valor de en torno a cinco millones de euros en la convocatoria de ayudas de I+D sobre inteligencia artificial lanzada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y posteriormente cancelada. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante el Pleno del Parlamento andaluz, donde ha subrayado que la decisión del Ministerio de cancelar primero y recuperar después estos incentivos «es un ejemplo de la improvisación del Gobierno».

En su intervención, Gómez Villamandos ha explicado que, «de la noche a la mañana, un 27 de diciembre de 2024, el Gobierno eliminó este programa de ayudas, que implica 31 millones de euros y que había sido presentado más de un año antes». Además, ha continuado detallando que la orden de la convocatoria, con fecha del 7 de julio, se cambió en menos de un mes, el 2 de agosto, y se volvió a publicar en el BOE con una rectificación que incluía la modificación de 13 apartados. «Con prisas y sin las ideas claras, así se formuló esta normativa reguladora de las subvenciones», ha incidido para añadir que «ahora la ministra Morant anuncia que esos incentivos se volverán a convocar y que se resolverán en este 2025». A su juicio, esa decisión genera incertidumbre y «muchas dudas», teniendo en cuenta que «no han sido capaces de resolver el programa en un año y medio». En cualquier caso, ha reclamado que «esos cinco millones asociados a investigadores del sistema público universitario vuelvan a Andalucía».

El titular de Universidad ha querido dejar claro que «el sistema investigador de Andalucía y del conjunto del país no merecía todo esto», añadiendo que la cancelación supone  «una falta de respeto absoluta» a este personal, que «previamente habían dedicado meses de trabajo a la preparación de las propuestas». Gómez Villamandos ha aclarado que «esa labor es ingente, puesto que se trataba de proyectos en red, lo que añade complejidad a la solicitud y multiplica exponencialmente las reuniones entre universidades y centros de investigación para sacar adelante una propuesta coherente». En ese contexto, ha puesto como ejemplo de las repercusiones que ha tenido esta medida a los grupos de investigación de las universidades de Granada o Almería, provincias en las que, además, se habían presentado un total de 21 proyectos, según ha aclarado.

Para el titular de Universidad, la cancelación de estas ayudas impide la realización de proyectos del máximo interés en un ámbito tecnológico que para Andalucía es prioritario y donde «hay universidades andaluzas que ocupan una posición de liderazgo a nivel internacional».

Frente a ese modo de proceder, el titular de Universidad ha remarcado la apuesta y el compromiso de la Junta de Andalucía por la I+D+I. En 2025, la Consejería de Universidad pondrá a disposición de la investigación, la innovación y el emprendimiento un montante de 240 millones de euros mediante convocatorias de ayudas y actuaciones.