El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha destacado la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la colaboración entre administraciones y sector privado para fortalecer la conectividad turística de la comunidad autónoma.
Así lo ha expresado el consejero en su comparecencia en el Parlamento andaluz para informar sobre la conectividad de la región, «un elemento clave que desempeña un papel esencial en la gestión de la estacionalidad turística, la cohesión territorial y la sostenibilidad del turismo».
«Una conectividad cuya gestión permite distribuir la demanda, reduciendo la dependencia de un solo mercado y atrayendo visitantes de diferentes regiones, protegiendo la economía de los destinos frente a posibles crisis puntuales», ha detallado. En este sentido, Bernal ha recordado que Andalucía se caracteriza por su gran diversidad de oferta turística, una riqueza que «sólo es plenamente accesible si se dispone de una movilidad bien integrada y sostenible».
En cuanto al sector de cruceros, Bernal ha recordado que la gestión de la Junta pasa por promover que los cruceros sean más sostenibles, tengan el menor impacto ambiental posible y se amplíen las rutas, los circuitos y las visitas de los cruceristas más allá de los centros históricos. En 2024, llegaron 1.261.000 pasajeros registrando un crecimiento moderado y una mejor gestión de la oferta, la cual se expuso en el evento ‘Seatrade Cruise Global’.
Respecto al transporte terrestre, el consejero ha destacado el autobús como infraestructura esencial para garantizar la accesibilidad, la equidad territorial y la sostenibilidad del modelo turístico. «Andalucía absorbe aproximadamente hasta un 20% del total de viajes en autobús que se producen en España, fomentando un modelo de movilidad más sostenible y ordenado que ayuda a mejorar la eficiencia del destino».
En lo que respecta a la conectividad aérea, ha detallado la labor del Gobierno andaluz, en colaboración con Aena y diversas instituciones territoriales, para impulsar las Mesas de Conectividad Área. Se trata de una acción conjunta que busca incrementar los asientos desde Norteamérica, Oriente Medio y fortalecer las conexiones con los principales hubs europeos e intercontinentales.
«Una gestión que da sus frutos ya que se han conseguido nuevas conexiones, incremento de frecuencias y ampliación del período de operación para los seis aeropuertos de Andalucía», ha dicho recalcando que el pasado año recibimos más de 18 millones de pasajeros, a través de más de 131.000 vuelos. Supone un incremento del 11,5% y del 9,4% respectivamente, superando la media nacional.
Además, de cara a este año, más de 530 rutas operarán hacia Andalucía, conectándonos con 172 aeropuertos en 37 países, consolidando a la región como un destino internacional de referencia. Estos avances se han visto reflejados en todos los aeropuertos andaluces fruto del trabajo coordinado en las Mesas de Conectividad y de la colaboración entre entidades públicas y privadas.
En este sentido, hace unas semanas, Andalucía fue sede de la edición europea de Routes, el evento estratégico más relevante en materia de conectividad aérea que congrega aerolíneas, aeropuertos y destinos turísticos. «Atrajimos a más de 1.200 delegados que desembocaron en más de 4.000 reuniones, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo la posición de Andalucía».
Efecto multiplicador de la conectividad
Impulsar la conectividad se traduce en un efecto multiplicador clave para la economía local, beneficiando a hasta 81 sectores, entre ellos el comercio, la restauración, el transporte, la cultura y los servicios. «Potenciamos así la proyección internacional de Andalucía, convirtiéndola en un entorno atractivo para la implantación y expansión de empresas locales e internacionales gracias a su creciente accesibilidad global».
Para esta tarea, según ha explicado el consejero, la colaboración público-privada en la promoción ha sido un caso de éxito en Andalucía dado que la suma de esfuerzos entre administraciones públicas y representantes del sector turístico ha permitido ganar credibilidad y optimizar el impacto de las acciones conjuntas.
«Andalucía es un destino que crece de forma inteligente, un compromiso en línea con nuestro Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible, actualmente en elaboración, que incorporará la movilidad como parte integral de la experiencia turística», ha resaltado.
«No hay turismo de calidad sin desplazamientos cómodos, seguros y sostenibles. Andalucía seguirá posicionándose como un destino turístico global imparable con conectividad como herramienta estratégica para fortalecer su competitividad y distribuir las oportunidades económicas de forma más equitativa por todo el territorio», ha concluido.