La Junta apuesta por la formación y transferencia de conocimiento entre ciclos formativos y EMA

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha subrayado hoy la apuesta de la Junta de Andalucía en el impulso de la formación y transferencia de conocimiento entre los ciclos formativos de seguridad y emergencias y la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), en una visita que ha realizado al campo de prácticas del Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo Galilei de Córdoba, Centro Agropecuario Provicial de la Diputacion de Córdoba, junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes.

El centro educativo cordobés imparte el Ciclo Formativo de Grado Medio de Emergencias y Protección Civil, así como el de Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil y forma parte desde el año 2022 de la Red Estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional.

Antonio Sanz ha anunciado que desde la Junta de Andalucía se apuesta para convertir el IES Galileo Galilei en un Centro Integrado de Formación Profesional que lo convierta en la vanguardia de la formación profesional en Andalucía «representando el nivel máximo de lo que representa la oferta educativa, académica y de formación profesional que queremos dar».

El consejero ha subrayado que en el Galileo Galilei «se están formando ahora los profesionales del futuro de las emergencias, aquellos especialistas que van a formar parte muy pronto de los equipos encargados de velar por la seguridad de todos los andaluces y también de España puesto que en este centro se están formando alumnos de toda la nación», ha explicado el consejero que ha señalado la apuesta de la consejería de la Presidencia por la «especialización como una de las bases fundamentales para seguir avanzado en la construcción de una Andalucía más segura», y ha apuntado la labor junto a la consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para que cada vez sean más los centros que impartan estas enseñanzas en el conjunto de Andalucía.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado que «situaciones como la DANA o el reciente apagón en todo el país ponen de manifiesto la importancia de contar con los mejores profesionales en la gestión de emergencias porque de ellos depende nuestra seguridad en momentos críticos». Bellido ha agradecido la colaboración y la constante implicación de la Junta de Andalucía no solo por la formación, sino también por las mejoras introducidas en las condiciones de acceso a servicios como bomberos o Protección Civil porque «nos aseguran la tranquilidad de contar con los profesionales mejor preparados para garantizar la tranquilidad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos».

El consejero de la Presidencia ha incidido en que el impulso a la formación y al desarrollo de estas enseñanzas también pasa por apostar por la profesionalización a través de la planificación de emergencias y ha explicado que «el decreto de acceso a los servicios de bomberos y el Decreto del Sistema Local de Protección Civil, son sólo dos ejemplos en los que hemos apostado por las nuevas titulaciones como las que imparte el Galileo Galilei para configurar los servicios de emergencia del futuro». Ambas apuestan por estas titulaciones académicas como la base para la entrada en los servicios públicos de emergencias. «No hay mayor forma de apuntalar vuestra formación como hacerla requisito para trabajar en el sector», ha recalcado el consejero.

Cabe destacar que la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), la más importante de España en multidisciplinariedad, servicios, medios y recursos, también ha abierto sus puertas a través de Infoca, Protección Civil y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) para que los alumnos de estos ciclos formativos realicen sus prácticas.

Antonio Sanz ha indicado que el IES Galileo Galilei está siendo una muy buena cantera para los servicios de emergencia andaluces y que el propio GREA ya ha incorporado egresados a sus efectivos. Además, ha puesto en valor la participación del alumnado en simulacros y en dispositivos de riesgo previsible, como otro de los ejes que permiten crear sinergias entre los centros formativos y la administración.

La consejería de la Presidencia, a través de los servicios que conforman la EMA, mantiene también una línea de colaboración abierta con universidades y centros de investigación para que el conocimiento de la academia llegue a la administración y sea la base para innovar y mejorar los procesos, tal y como viene sucediendo ya con los análisis de riesgos ante maremotos o con los estudios sobre terremotos o inundaciones, entre otros.