El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Javier González, ha participado en Sevilla en la inauguración del ‘Congreso Concilia y Emprende’, un evento dedicado a la conciliación familiar y laboral que se engloba, junto a otras actividades, en el proyecto ‘Consolida Joven’ de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE). La Consejería de Universidad ha asignado a esta organización una subvención en 2025 de 150.000 euros que permitirá la ejecución de este proyecto, cuyo objetivo principal es fortalecer y consolidar las empresas de los jóvenes emprendedores para garantizar su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo.
Durante su intervención, González ha asegurado que “emprender es apasionante, pero no es sencillo y supone un compromiso constante que en muchas ocasiones se hace difícil de conciliar con la familia”, y por ello, “con un grado de profesionalidad y experiencia”, se ha organizado el ‘Congreso Concilia y Emprende’, con la idea de trabajar sobre estrategia de consolidación empresarial para transformar este escenario. “Consolidar empresas no solo para asegurar un crecimiento y sostenibilidad, sino para mejorar la calidad de vida entre los emprendedores y alcanzar un equilibrio entre desarrollo profesional y familiar”, ha manifestado.
Según los datos que se desprenden del último informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) para España, el año 2023 se caracteriza por un aumento de la confianza emprendedora en Andalucía, donde un 31,3% de la población general percibe oportunidades para montar una empresa en su entorno, frente al 29,1% del año 2022. La favorable evolución de estos parámetros sitúa a Andalucía como la primera región española en cuanto a percepción de conocimientos y habilidades para crear una empresa y la tercera en el conocimiento de emprendedores. Y sobre los jóvenes, el estudio destaca que la mayoría de los emprendedores se encuentran entre los 25 y 44 años, el 58%, y entre los emprendedores recientes, este rango supone el 67% del total, de los que un 34% tienen estudios universitarios.
Por tanto, “tenemos a jóvenes con actitud y talento y tenemos un instrumento clave para impulsar el emprendimiento innovador, como es la red de 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que dan cobertura a toda la comunidad, donde expertos en emprendimiento y en empresas potencian la actividad emprendedora y asesoran sobre la puesta en marcha de startups”, ha manifestado Javier González. Además, se ha referido al Plan General de Emprendimiento 2021-2027, en el que “estamos trabajando desde la Dirección General de Fomento del Emprendimiento de la mano de Andalucía Emprende, orientado a apoyar proyectos empresariales emergentes, especialmente en el ámbito de la innovación y las startups”.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía ha prestado servicios de asesoramiento y acompañamiento a iniciativas emprendedoras a más de 20.000 jóvenes andaluces en los últimos 20 años, abarcando áreas de diversa índole y que afectan a sectores tales como el turismo, el agroalimentario, la igualdad en las empresas, el abastecimiento a grandes marcas o los entornos digitales. De igual forma, ha organizado y realizado otro tipo de actividades formativas a través de foros, congresos y jornadas o con la implantación de los Premios ‘AJE Andalucía’.