La Junta apoya con 9 millones en ayudas medidas de mejora energética de seis empresas andaluzas

El Consejo de Gobierno ha sido informado de las ayudas aprobadas por la Junta de Andalucía destinadas a apoyar las inversiones que van a llevar a cabo dos empresas especializadas en el ámbito de la movilidad para aumentar las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en la comunidad, así como para mejorar la competitividad de cuatro empresas industriales a través de la incorporación de medidas de eficiencia energética y renovables en sus procesos y equipos.

El valor de los incentivos concedidos para estas actuaciones de mejora energética, cuyo gasto o pago ha sido autorizado por el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, en su reunión de mayo, asciende a 8,91 millones y supondrán, además, movilizar 25,5 millones en inversiones en Andalucía.

Así, través del Programa de Incentivos para el impulso a la Movilidad Eléctrica-Moves III Andalucía, financiado con cargo al Fondo de Recuperación Next GenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dos empresas invertirán 3,5 millones para instalar 48 puntos de recarga ultra rápidos de vehículos eléctricos, para los que recibirán una ayuda 1,62 millones.

De esta manera, ‘Equanimity Energy to go’ pondrá en marcha dos estaciones de recarga ubicadas en un polígono de Carmona (Sevilla) y en otro de Huércal-Overa (Almería), que contarán con un total de 40 puntos de recarga, y una potencia de 7.000 kilovatios (kW) cada una, en las que invertirá 2,2 millones de euros y para las que recibirá una ayuda de la Junta de Andalucía cercana a los 1,1 millones.

La empresa ‘Wenea CPO’, por su parte, destinará 1,3 millones de euros a poner en marcha una instalación de 1.440 kW de potencia con 8 puntos de recarga ultra rápida de exterior, que permitirá la carga simultánea de 16 vehículos en la estación de servicio Pita de Almería. A esta medida tendrá un incentivo superior a los 500.000 euros.

Dentro del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, regulado por el Real Decreto 263/2019, que en Andalucía gestiona la Agencia, su Consejo Rector ha aprobado la autorización del pago de casi 3 millones de euros en ayudas a ‘Fertiberia’ (Palos de la Frontera, Huelva) y a ‘Ecológica Lamarca’ (Martos, Jaén), que han invertido 11,3 millones de euros en la sustitución de calderas para la recuperación de calor y en la renovación de los secaderos de alperujo, respectivamente.

De este modo, ‘Fertiberia’ ha sustituido en su planta de fabricación de amoníaco dos calderas de recuperación del calor residual de los gases calientes procedentes de la etapa de reformado de gas natural (la fase principal del proceso) por otras de características energéticas más eficientes, con las que conseguirá un ahorro de energía final de 3.426 toneladas equivalentes de petróleo anuales (tep/año) y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 20.755 toneladas CO2 al año. La inversión realizada por la empresa ha sido de 7,52 millones de euros, abonando la Junta de Andalucía un incentivo de 2,25 millones de euros.

Por su parte, ‘Ecológica Lamarca’, dedicada al aceite de orujo de oliva, ha invertido 3,8 millones de euros en la renovación de tres de sus secaderos con trómel cilíndrico (tambor rotatorio) de un solo paso por dos nuevos secaderos con trómel cilíndrico de tres pasos, más eficientes y de mayor capacidad productiva diaria, que le permitirán un ahorro de energía final de 1.616 tep/año. A esta actuación le corresponde el pago de un incentivo que asciende a 711.542 euros.

Mejorar la eficiencia energética y reducir tanto el consumo de energía final como las emisiones contaminantes es el objetivo del proyecto que va a llevar a cabo ‘Atlantic Copper’ en su planta de fundición y refinería de cobre en Huelva, donde se llega a fundir más de un millón de toneladas de concentrado de cobre al año. Para ello, realizará el cambio de la soplante de la planta de ácido por otra mucho más eficiente e instalará un variador de frecuencia que le permitirá un ahorro adicional de electricidad, al adaptarse a las necesidades reales, ya que los equipos que van a sustituir consumen la misma cantidad de energía independientemente de la demanda del proceso.

Con estas actuaciones, en las que esta industria invertirá 3,2 millones, recibiendo un incentivo de 969.375 euros por parte de la Junta de Andalucía, se prevé reducir el consumo de energía final eléctrica en 251,41 tep/año, lo que conllevará una reducción de emisiones de CO2 asociada de 1.523 toneladas anuales.

Incentivo de 3,3 M€ a ‘L. Pernía’

El máximo incentivo autorizado en el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía celebrado durante el mes de mayo, por importe de 3,35 millones, se ha concedido para la actuación de energías renovables térmicas de ‘L. Pernía’ en la localidad sevillana de La Rinconada, dentro del programa financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la implantación de este tipo de tecnología en diferentes sectores de la economía en Andalucía acogidos al Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre.

Esta empresa, especializada en recolección y distribución de subproductos de la industria cervecera, instalará un campo solar de calentamiento de aire con una superficie de 10.000 metros cuadrados, capaz de generar anualmente 14.400.000 kWh para su proceso de secado mediante evaporación. Este nuevo equipo, que supondrá una inversión de 7,44 millones, contará con un sistema de captadores microperforados que convierte la radiación solar en energía térmica, dando apoyo también a una instalación solar térmica de 7.000 kW y a una caldera de biomasa de 6MW ya existentes en la planta de deshidratación y pelletizado.