La Junta de Andalucía ha adjudicado por cerca de 4,5 millones de euros (4.491.498) la renovación del firme de la A-92 a su paso por la provincia de Almería, concretamente, en los tramos más deteriorados entre el límite con la provincia de Granada y Tabernas. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda utilizará pavimentos asfálticos sostenibles (Masai), menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente para el refuerzo estructural del firme de esta autovía
“El Gobierno de Juanma Moreno continúa así con la renovación integral de la A-92, después de haber actuado en los últimos dos años en 78 kilómetros de esta autovía”, ha apuntado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que ha recordado la inversión de 32 millones de euros dentro de “un ambicioso plan para la reforma integral que trata de revertir los años acumulados de deterioro y escasa apuesta de los anteriores gobiernos socialistas por la conservación de nuestra A-92”.
En este contexto, Rocío Díaz ha remarcado que el objetivo del Gobierno de Juanma Moreno es convertir la autovía en el primer corredor verde de Andalucía, no sólo con el uso de pavimentos sostenibles, sino con otras intervenciones como la colocación de pantallas acústicas en varios puntos del trazado o la revegetación de las medianas.
La renovación del firme, que cuenta con un periodo de ejecución de tres meses desde el inicio de las obras, ha sido adjudicada a la empresa Hormigones Asfálticos Andaluces. La actuación se centra en los tramos que sufren un mayor desgaste de la A-92 en la provincia de Almería. Estos tramos se localizan entre los puntos kilométricos 326 y 375, entre el límite con la provincia de Granada y el enlace de Tabernas, en los términos municipales de Fiñana, Abla, Nacimiento, Gergal y la citada Tabernas. En este tramo se va a actuar en varios puntos que suman cerca de 16 kilómetros (8,3 kilómetros en sentido Almería y 7,5 kilómetros en sentido Granada).
La Consejería de Fomento ha establecido tres tipos de actuaciones en función del grado de deterioro: bien un refuerzo del firme, bien tipo estructura o bien tipo saneo. En todos ellos se van a aplicar las mezclas Masai, que son materiales bituminosos de altas prestaciones mecánicas y funcionales, producidos a temperatura máxima de 140 grados. Además, están modificados en al menos un 0,5% de su peso con polímeros reciclados/reutilizados (polvo de neumático, polietileno, polipropileno, etc.) y fabricados con materiales del entorno reutilizados, como el fresado procedente de carreteras deterioradas (20%) o subproductos de otras industrias (5%).
La denominación del nuevo material asfáltico hace honor a la tribu Masai asentada en el este de África. Para sus miembros, la tierra y todos sus elementos son sagrados y por ello se niegan a degradarla. Su supervivencia depende de la salud y fortaleza de la naturaleza de su entorno y de aprovechar al máximo todo lo que ésta les proporciona, no generando ningún residuo. Este es el espíritu principal de los nuevos materiales Masai: reutilizar, reciclar y valorizar productos ya preexistentes, incluso de la propia carretera, de forma que no se sobreexploten los recursos naturales, además de imponer nuevas técnicas de producción que permitan reducir drásticamente la temperatura de fabricación lo que conllevará menores consumos de combustibles fósiles y, por ende, una reducción notable de las emisiones durante su fabricación.
Las mezclas Masai tienen sello cien por cien andaluz y ha permitido que Andalucía fuera la única comunidad autónoma de España que ha contado con fondos europeos React-EU para el arreglo de su red viaria. Estas mezclas se ejecutan en colaboración con la Universidad de Granada.
Desde 2022, se ha renovado el firme de la A-92, sus enlaces y vías de servicio en 14 kilómetros entre Sevilla capital y Alcalá de Guadaíra, 21 kilómetros entre Arahal y La Puebla de Cazalla, también en la provincia de Sevilla, y otros 35 kilómetros en la provincia de Granada, entre los términos de Loja, Salar, Huétor Tájar y Moraleda de Zafayona. Además, se ha reparado la totalidad del firme (8,7 kilómetros) de la A-92G entre Granada y Santa Fe. Además de la A-92, se han aplicado en varias carreteras de la provincia de Jaén (A-306 y A-311) y se utilizarán también en el tercer carril de la carretera Almonte-Matalascañas, en Huelva.