La Junta adjudica el proyecto de rehabilitación del convento de Santa María de los Reyes de Sevilla

La Junta de Andalucía ha adjudicado la rehabilitación del antiguo convento de Santa María de los Reyes de Sevilla. Un jurado ha elegido la propuesta presentada por los arquitectos María González, Juan José López, Francisco Marqués y Rosalino Daza la redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras de este histórico inmueble del centro de la capital, con un presupuesto de 1,4 millones de euros.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha valorado que, con esta rehabilitación, se da «un nuevo impulso al antiguo convento, que desde 2019 ha ido recuperando su actividad con la celebración de jornadas, exposiciones y eventos como los Premios de Urbanismo o los Premios de Arquitectura de Andalucía». «No sólo es una joya patrimonial de primer nivel, sino que tiene una ubicación y un potencial extraordinario que vamos a aprovechar con esta rehabilitación», ha manifestado Rocío Díaz, que ha destacado que «el respeto del proyecto ganador a la historia de este edificio».

La Consejería de Fomento afronta así la rehabilitación definitiva del antiguo convento de Santa María de los Reyes para hacerlo más funcional y se pueda aprovechar como un centro de actividades y usos múltiples. Este conjunto arquitectónico se rediseñará de manera que cuente con áreas específicas de estudio, de reuniones y de exposición, así como zonas administrativas y técnicas de apoyo. Asimismo, podrán celebrarse diversos actos, como presentaciones, reuniones, mesas de los sectores de la arquitectura y las infraestructuras y entregas de premios. La inversión total, sumando este contrato y la posterior ejecución de las obras, supera los once millones de euros.

El jurado destaca de la propuesta ganadora la distribución funcional del programa de usos, el fraccionamiento de la intervención para atender a cada una de las parcelas del conjunto, el buen tratamiento urbano exterior y de los accesos, el mantenimiento de los recorridos históricos y la correcta resolución de desniveles y cambios de cotas.

La propuesta ganadora plantea la recuperación de la traza perimetral del primitivo palacio (siglo XVI) y del convento (XVII) y una conservación integrada del pabellón, preservando sus elementos más valorables. También propone la recuperación de la huerta-jardín como espacio de resonancia entre la ciudad y el convento, y la construcción de una nueva edificación en la medianera norte.

Por último, incluye una propuesta innovadora para integrar la naturaleza en el corazón urbano de Sevilla y el patrimonio cultural del complejo. La selección de especies para el jardín se enfoca en la biodiversidad autóctona del sur de España, integrando plantas nativas –tomillo, romero, salvia o lavanda– y una variedad de gramíneas y arbustos mediterráneos como el lentisco o el mirto.

El primitivo convento de Santa María de los Reyes y varias parcelas colindantes forman un conjunto urbano edificado principalmente entre los siglos XVII y XX que hoy ocupa casi 5.000 metros cuadrados de superficie y que resulta del máximo interés por sus reconocidos valores patrimoniales, por la complejidad y rica historia vital de sus sucesivos moradores y por su ubicación destacada. Las últimas obras se llevaron a cabo entre 2014 y 2015, con la consolidación de la estructura y la adecuación de espacios libres de una parte del conjunto, aunque quedaban dependencias y espacios en los que no se había actuado desde que la Junta adquirió el edificio en el año 1986.

El jurado que ha adjudicado la redacción del proyecto y la dirección facultativa del antiguo convento de Santa María de los Reyes ha estado compuesto por los arquitectos Nuria Canivell, María José García, Francisco Montero, Sara Reinoso, Elisa Valero, José Carlos Montes, Fernando Vázquez y Aurora Villalobos, así como el historiador Nicolás Ramírez, la secretaria general de Vivienda de la Consejería de Fomento, Alicia Martínez. También ha participado, en calidad de secretario, el también arquitecto Miguel Redondo. La designación de este jurado ha sido a cargo de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Consejería de Cultura y Deporte.