La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha acusado este jueves al Gobierno de España de usar a los menores migrantes no acompañados como “monedas de cambio para mantener a Pedro Sánchez en su sillón”.
Durante el pleno del Parlamento, la consejera ha recordado que a Andalucía han sido trasladados por parte del Gobierno desde Canarias a día de hoy hasta 583 menores como si fueran adultos “sin respetar sus derechos ni su especial vulnerabilidad”.
López ha reprochado al Gobierno de España la descoordinación que existe en la gestión de los menores migrantes y ha señalado que el acuerdo sobre el nuevo reparto de menores entre las comunidades autónomas excluye, en principio, a Cataluña y País Vasco porque, según el Ejecutivo, “tienen una gran presión”. Ante esto, la consejera se ha mostrado convencida de que “cada vez se les descubre más la careta” con una cuestión de primer orden como ésta ya que “utilizan como moneda de cambio” a los menores y “no se preocupan” de sus necesidades y atenciones.
En este punto, ha remarcado que el Gobierno traslada a la Península a los menores migrantes no acompañados sin informar previamente a las comunidades, por lo que le ha pedido de nuevo que aborden con “planificación, organización y financiación” el fenómeno de la migración dada la creciente y constante llegada de personas en los últimos meses.
Además, ha dejado claro que el compromiso de la Junta con la infancia y adolescencia más vulnerable es firme y decidido y dista mucho de la postura del Ejecutivo de Pedro Sánchez que “no se preocupa por la asistencia de estos menores”, los cuales requieren una asistencia completa e integral. Ante esto, ha incidido en que el sistema andaluz se encuentra colapsado y ha apelado a la “unidad” para afrontar esta complicada coyuntura.
Tras defender una migración ordenada y humana, López ha recordado que la Junta ha remitido un requerimiento previo a iniciar la vía judicial para que el Gobierno financie los más de 16,8 millones de euros que ha soportado este gobierno de Andalucía al asumir la atención integral e inmediata de los más de 500 menores migrantes como adultos.
Para López, el Gobierno de España actúa de manera irresponsable porque no ha sido capaz de hacer una planificación no solo de las llegadas sino tampoco de la atención que deben recibir y de cómo intervendrán las comunidades autónomas en su acogida.
Asentamientos
Por otro lado, la consejera se ha referido a la situación de los temporeros migrantes que residen en asentamientos y ha recordado que se trata de una realidad que lleva 30 años asentada en municipios agrícolas de Andalucía. Por ello, a la pregunta del grupo Adelante a este respecto, la consejera ha sido clara: “En tres años de Gobierno andaluz hemos hecho más que muchos, entre ellos ustedes, en 30”.
López ha hecho alusión a la etapa de gobierno autonómico conformado por PSOE-IU y ha recordado las palabras del entonces vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, quien apelaba a la “unidad de todas las administraciones” para hacer frente a esta problemática. “¿Antes era de todos y ahora solo de la Junta de Andalucía?”, ha preguntado la consejera.
La titular de Inclusión Social ha destacado algunas de las medidas impulsadas por su departamento en esta área como la elaboración del primer Plan Estratégico para la erradicación de asentamientos informales e infraviviendas y la inclusión social de personas residentes en zonas agrícolas de Andalucía conformados por población inmigrante (Plan Easen); los más de 3,4 millones destinados al impulso de recursos habitacionales o las más de 13.000 mujeres atendidas por el servicio de mediación intercultural para mujeres temporeras procedentes de la migración circular de Marruecos en la campaña de frutos rojos en Huelva.