La Jornada de Materiales muestra a la sociedad los usos y avances de un campo pujante

El grupo MOD3RN (Grupo de Investigación Nebrija en Materiales y Fabricación Avanzada, en colaboración con SOCIEMAT (Sociedad Española de Materiales) y Materland, organizó en la Politécnica Nebrija una nueva edición de la Jornada de Materiales con un plantel de lujo.

De acuerdo con Aránzazu Garitagoitia, directora del grado en Ingeniería Logística y Organización Industrial de la Universidad Nebrija, coordinadora del Área de Materiales de la Politécnica Nebrija e investigadora del grupo MOD3RN, la Jornada cumplió con su objetivo principal: “transmitir al público la importancia de los materiales en nuestra vida diaria y mostrar, desde un punto de vista multidisciplinar, destacadas investigaciones en el campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales”.

La Ciencia e Ingeniería de Materiales está cobrando cada vez un mayor peso en el diseño de las estrategias económicas e industriales. Esta disciplina conforma la combinación del conocimiento profundo de las propiedades de los materiales y su comportamiento físico-químico, así como de su microestructura, junto con la optimización de sus procesos de conformado y el diseño de nuevos materiales.

Estudio para responder a los desafíos

“Ante los retos científicos, ingenieriles y sociales de hoy en día, como el avance imparable de la inteligencia artificial o la necesidad de fuentes de energía cero emisiones, es esencial hacer llegar al público universitario y general la relevancia del estudio de los materiales en toda su complejidad para dar respuesta a estos desafíos actuales”, señaló Aránzazu Garitagoitia.

La arquitecta María López Álvarez y el ingeniero de Minas Luis Peiró Hergueta abrieron el encuentro con un curso-ponencia sobre Cedinox, el principal centro para la promoción y el servicio técnico del acero inoxidable dentro del mercado español.

La sesión también contó con las lecciones de Rafael Barea, investigador principal de MOD3RN; Meng, Zhihui, doctoranda de este grupo de investigación de la Universidad Nebrija y experta en fabricación avanzada; y Omar Díaz Luque, profesor de asignaturas de materiales en la Politécnica Nebrija. Las aplicaciones industriales y las nuevas aleaciones del magnesio en la ingeniería, la introducción a la fabricación aditiva de metales, y la relación con el magnetismo del óxido de manganeso con estructura perovskita conformaron los temas de sus exposiciones.