La VIII Jornada de Investigación en Internacionalización, organizada por la Cátedra Global Nebrija en Internacionalización de Empresas y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), se celebró en en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija los pasados 21 y 22 de mayo.
En la apertura, José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, destacó esta iniciativa como un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada con las universidades como protagonistas. Mostró su satisfacción por una jornada que se ha convertido en una referencia entre investigadores y profesionales en el campo de la internacionalización, dada la extrema relevancia que la Universidad Nebrija da a la investigación y a la internacionalización.
Agradecimiento de ICEI
Por su parte, el director del ICEI, Antonio Jesús Sánchez Fuentes, agradeció a la Universidad Nebrija esta colaboración y destacó la importancia de que en estos momentos de grandes y profundas transformaciones en la economía internacional se reúnan en este encuentro los principales investigadores en internacionalización y profesionales que desarrollan su actividad en distintos organismos e instituciones para debatir sobre la trascendencia de estos cambios.
Gonzalo Solana, director de la Cátedra Global Nebrija en Internacionalización de Empresas, mostró su agradecimiento a la Universidad Nebrija por su decidido apoyo a las actividades de la Cátedra, al ICEI su colaboración para la organización durante los últimos ocho años de esta Jornada de investigación y a todos los ponentes y asistentes su presencia en este acto.
Solana señaló que durante las jornadas se presentarían, para su debate con los asistentes, investigaciones recientes sobre cuestiones relacionadas con los flujos de capitales, comercio exterior, la internacionalización de la economía española o la creciente influencia de la geopolítica, y que, como novedad sobre anteriores ediciones, en estas Jornadas habría una mesa de diálogo sobre internacionalización en las que se debatirían, con la participación del director general de política comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, sobre la política comercial de la Administración Trump.
Clausura de Alicia García-Herrero
La clausura corrió a cargo de la Alicia García-Herrero, directora jefa de economía para Asia-Pacífico en el banco de inversión Natixis e investigadora en Bruegel, con una intervención sobre China y Europa frente al proteccionismo. Rafel Myro, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, expuso las conclusiones del encuentro profesional.
Las investigaciones presentadas y los debates pusieron de manifiesto los rápidos y profundos cambios que, desde muy distintos ámbitos, se están produciendo en la economía internacional y la necesidad de profundizar en la investigación de estas transformaciones para disponer de mejores medios para diseñar y aplicar las respuestas que son necesarias.