La investigadora Carla Casadevall obtiene una beca Leonardo de la Fundación BBVA

Carla Casadevall Serrano, investigadora Ramon y Cajal y líder de grupo junior del Departamento de Química Física e Inorgánica de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), ha obtenido una de las 20 becas Leonardo en Física, Química e Ingenierías que la Fundación BBVA otorga a iniciativas altamente innovadoras. Este programa reconoce y apoya proyectos personales de investigadoras e investigadores de hasta 45 años, que se encuentran en estadios intermedios de su carrera.

La transición hacia una producción sostenible de combustibles y productos químicos es clave para reducir las emisiones de CO₂ y la dependencia de los combustibles fósiles. Con el proyecto BiPolPhotoCO2, que se inspira en la fotosíntesis natural, Casadevall quiere desarrollar nuevos sistemas catalíticos para convertir luz solar, agua y CO₂ en productos útiles y renovables. Para ello propone una nueva estrategia basada en el uso de vesículas poliméricas, unas pequeñas estructuras inspiradas en las células, que actúan como microrreactores para mejorar la eficiencia de esta transformación. El objetivo es desarrollar una tecnología que pueda capturar el CO2 – uno de los principales gases responsables del cambio climático– y convertirlo en productos útiles de forma eficiente y sostenible, sin generar residuos y utilizando la luz solar como fuente de energía.

“El reto es utilizar estos sistemas para transformar moléculas tan sencillas como el agua o el dióxido de carbono en combustibles y compuestos químicos de alto valor añadido, empleando la energía solar como fuente de energía, de forma muy parecida a como lo hacen las plantas, pero con sistemas artificiales que podemos controlar, estudiar y optimizar”, explica la investigadora.

La propuesta de Casadevall se enmarca en la investigación sobre combustibles solares, una alternativa sostenible a los combustibles fósiles que puede contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático. Además, la investigación pone énfasis en el uso de materiales abundantes y no tóxicos, un aspecto clave para hacer viables estas tecnologías a gran escala.

Las becas Leonardo de la Fundación BBVA son muy competitivas y reconocen anualmente a una selección de investigadores de todo el estado que trabajan en ámbitos muy diversos del conocimiento, desde las ciencias básicas y la biomedicina hasta las humanidades o la creación artística.

Trayectoria prometedora

Con esta distinción, Carla Casadevall, palafrugellense de 33 años, consolida una trayectoria científica prometedora en el ámbito de la química sostenible. Después de doctorarse en el ICIQ-URV en 2019, Carla Casadevall consiguió una beca Marie Curie para realizar una estancia post-doctoral en Cambridge (UK). Tres años después, obtuvo una beca “Junior Leader Incoming Fellowship” de La Caixa y un contrato Ramón y Cajal para empezar su carrera académica independiente y crear su propio grupo de investigación “Casadevall Lab” en la URV-ICIQ.

Grup de recerca liderat per Carla Casadevall.
Grupo de investigación liderado por Carla Casadevall.

Su grupo de investigación trabaja en el desarrollo de microfotorreactores poliméricos fotocatalíticos para compartimentar reactividad química en el campo de la fotosíntesis artificial y la catálisis sostenible. En 2023 fue galardonada con el premio Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Con motivo del éxito y el impacto de su investigación durante la etapa doctoral y postdoctoral y posteriormente la Sociedad Catalana de Química le concedió el premio al Talento científico emergente. En 2024 recibió el premio “Thieme Chemistry Journals Award” en reconocimiento a su carrera independiente.

Actualmente, Casadevall es la Presidenta del grupo de “Jóvenes Investigadoras Químicos” (JIQ) de la RSEQ y recientemente ha sido electa miembro del equipo de Gobierno del “European Young Chemists Network” (EYCN) del EuChems.

Print Friendly, PDF & Email