El presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentará el 26 de mayo en el Museo Reina Sofia de Madrid las virtudes de Andalucía como destino de inversión extranjera en el marco de la jornada ‘Andalucía, donde todo comienza’. Un acto organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, destinado a agentes y prescriptores de inversión, en el que se van a poner de manifiesto los nichos de oportunidad que ofrece la comunidad.
De hecho, en los últimos años, Andalucía vive su mejor momento en atracción de inversiones extranjeras: los 837 millones de euros contabilizados en 2024 suponen un crecimiento del 41% sobre 2023. Además, el pasado año las desinversiones en la comunidad descendieron un 21%, frente a una subida del 98,4% de la media de España.
Durante la jornada, en la que estará presente la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, se presentará tamibén el Cuaderno de Venta de Andalucía, un instrumento novedoso elaborado por la agencia pública que recoge toda la información estratégica sobre la región: datos económicos, infraestructuras, educación, tejido empresarial, mercado laboral, y, en general, las ventajas competitivas que ofrece Andalucía como destino de inversión, presentando a la agencia pública como la puerta de entrada del inversor en Andalucía.
El evento que protagonizará el presidente andaluz se celebra bajo la marca ‘Invest in Andalucía‘, y contará también con una mesa de diálogo de grandes inversores multinacionales, encabezados por el vicepresidente Commercial & Clean Energy de Moeve, Carlos Barrasa, el director de Relaciones Gubernamentales de IMEC (Interuniversity Microelectronic Centre), Helio Fernández, y la directora de Relaciones Institucionales para Operaciones de Amazon España, Eva Pérez, que dialogarán sobre el alcance de sus inversiones en la comunidad, lo que Andalucía les ofrece, y su perspectiva sobre los instrumentos que ofrece el Gobierno andaluz para facilitar la realización de sus proyectos.
‘Invest in Andalucía’
‘Invest in Andalucía’ es la propuesta de valor del Gobierno andaluz para facilitar la llegada de inversión extranjera a Andalucía. Así, ofrece una completa cartera de servicios al inversor, empezando por una estrategia de promoción en los países de destino prioritarios a través de la Red Andalucía TRADE Internacional, que ofrece servicios, tanto a empresas andaluzas como a inversores, en 75 países de los cinco continentes.
En la fase de planificación facilita información sobre regulación sectorial, industrial y de mercado, localizaciones, contactos institucionales y de posibles socios, oportunidades de negocio, financiación y mercado laboral. La fase de implantación incluye servicios más concretos y personalizados: fiscalidad, permisos de trabajo y residencia, trámites administrativos, proveedores locales, y todo aquello que facilite el desarrollo del proyecto.
Seguidamente, en una fase posterior, Andalucía TRADE desarrolla un valorado servicio de ‘Aftercare’, que supone un seguimiento pormenorizado del proyecto que facilita la posibilidad de ofrecer vías de expansión y de preparación de ofertas concretas a la empresa matriz. Todo este trabajo forma parte de una estrategia coordinada con la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía, que imprime una especial agilidad y diligencia a las inversiones estratégicas.
Durante 2024, ‘Invest in Andalucía’ ha logrado el compromiso de 20 proyectos de empresas extranjeras en Andalucía con una inversión estimada en su culminación de 670 millones, lo que se traducirá en la creación de más de 1.800 empleos.
El inversor internacional llega para quedarse
En 2024, Andalucía captó 837 millones de euros de inversión extranjera directa, según el Registro Oficial de Inversiones, por lo que experimentó un crecimiento del 41% respecto a 2023 (595 millones), hasta 22 puntos porcentuales más de lo que crece la media de la IED en España (19%). Así, supone el segundo mejor registro de la década, solo superado por el récord histórico de 2022, y rebasa en un 20% la media anual, 696 millones, de la última década (entre 2015 y 2024).
Otro de los datos que destacan del año pasado es la caída de las desinversiones, lo que significa que el inversor extranjero, cuando llega a Andalucía, es para quedarse. De hecho, en 2024 las desinversiones bajaron un 21% respecto a 2023, siendo sólo de 68 millones, en fuerte contraste con los datos nacionales, ya que las desinversiones han crecido de media en España un 98,4% frente a 2023, hasta 14.056 millones.
Además, según el Barómetro de Clima de Negocios en Andalucía, el 87% de las empresas extranjeras en la comunidad prevé aumentar o mantener sus inversiones este año, además del 84% de su facturación, el 62% de sus exportaciones y el 89% del empleo.
Ventanilla única empresarial y puerta de entrada del inversor
Con este acto, Andalucía TRADE hará además su presentación en sociedad en Madrid, como la mayor agencia de desarrollo regional de España y una de las principales de Europa, por presupuesto, personal y despliegue en el territorio de la comunidad, del país y el mundo. Esta agencia es la ventanilla única del Gobierno andaluz para atender y multiplicar la acción del tejido empresarial y, a través de su servicio ‘Invest in Andalucía’, para ser la puerta de entrada del inversor en la comunidad.
Junto al servicio al inversor extranjero, TRADE ofrece incentivos cofinanciados con fondos europeos, actualmente, a la creación y desarrollo de empresas y la I+D y, próximamente, a la internacionalización de las empresas, a travñes una novedosa orden de apoyo con la que multiplicar la acción de las empresas andaluzas en el exterior.
Además, ofrece un completo catálogo de servicios avanzados 360º al empresario para favorecer el comercio exterior y facilitar el desarrollo de proyectos de innovación empresarial, así como la participación en los grandes programas europeos de I+D. Todo ello en colaboración con el tejido empresarial andaluz, con el que planifica sus instrumentos de apoyo, al tener presencia en su consejo rector a través de un representante de la Confederación de Empresarios de Andalucía y otro del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.