La inteligencia artificial y la automatización de procesos: claves del futuro empresarial, según Víctor Ayllón

Víctor Ayllón, vicepresidente del grupo Appian y referente en el ámbito de la automatización con experiencia en compañías como Red Eléctrica Española, Telefónica o Accenture, ha impartido una inspiradora masterclass a los alumnos de los másteres de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Loyola.

Bajo el título «Inteligencia artificial y automatización de procesos en las empresas», Ayllón ha ofrecido una visión práctica y estratégica de cómo las organizaciones están integrando estas tecnologías para aumentar su eficiencia, mejorar la atención al cliente y adelantarse a los comportamientos del mercado. Desde chatbots y análisis de sentimientos hasta modelos predictivos y la irrupción de la IA generativa, el experto expuso casos reales de transformación.

“Es imposible que una empresa sobreviva los próximos 5 o 10 años sin automatizar sus procesos. La tecnología no es una opción, es una necesidad para mantenerse competitivos”.

Durante la sesión, también abordó los pasos que deben dar las empresas para avanzar en este proceso: adoptar una mentalidad tecnológica, formar a sus equipos, implementar proyectos piloto y, una vez probado su valor, escalar estas soluciones en toda la organización.

Además, ofreció orientación a los futuros profesionales sobre los perfiles más demandados en el sector. “Ya no solo buscamos programadores. La automatización necesita perfiles diversos: ingenieros, analistas, expertos sectoriales… Gente capaz de aplicar esta tecnología con visión estratégica”.

La masterclass dejó claro que la revolución digital ya no es futura, es presente. Y que desde universidades como Loyola se está formando a los profesionales que liderarán esa transformación.

Estudiantes de la ETSI de Loyola en una clase práctica. 

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad Loyola, que celebra su décimo aniversario, se ha consolidado como un referente en la formación técnica innovadora. Con una oferta académica en constante evolución, la ETSI ofrece actualmente 15 titulaciones entre grados, dobles grados, másteres y dobles másteres, adaptadas a las demandas de la industria y con especial énfasis en sectores estratégicos como la energía, la inteligencia artificial, la robótica, las matemáticas y la transformación digital .

“Nuestra misión es ofrecer una formación de excelencia, que combine el conocimiento técnico con la innovación y la conexión directa con el mundo profesional. Queremos que nuestros egresados sean no solo ingenieros, sino líderes capaces de afrontar los retos del futuro”, explica Pablo Millán, director de la ETSI de la Universidad Loyola.

En línea con su compromiso con la innovación y la excelencia, la Universidad Loyola ofrece el Máster Universitario en Inteligencia Artificial, diseñado para formar a profesionales capaces de liderar la transformación digital en diversos sectores. Este programa, dirigido a graduados con conocimientos de programación y matemáticas, proporciona una formación teórico-práctica en áreas como visión artificial, visualización, almacenamiento y despliegue de datos, razonamiento y toma de decisiones, así como programación para el procesamiento de lenguaje natural (NLP), también conocido como chatbots, muy demandado por las empresas actualmente 

Además, la Universidad Loyola ofrece un Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Máster en Inteligencia Artificial, que permite obtener ambas formaciones en el mismo tiempo, habilitando para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero industrial y convirtiendo al estudiante en un profesional altamente cualificado en la interpretación de datos y algoritmos matemáticos, con capacidad para liderar proyectos basados en el aprendizaje automático y los sistemas inteligentes .

Con estas iniciativas, la Universidad Loyola reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos de la transformación digital y liderar la innovación en el ámbito empresarial.