La innovación social en la educación de 0 a 3 años, clave para la equidad y el bienestar

Noticia
|
Investigación
|
Divulgación
|
Innovación
|
Investigación
|
Divulgación
|
Innovación
(16/05/2025)
El Palau Macaya acogió ayer el acto «De Tokio a Barcelona. Innovación social y equidad en la primera infancia», en la que se presentaron las principales conclusiones del libro Social Innovation and Welfare State Retrenchment. A Comparative Analysis of Early Childhood Education and Care in Europe and Beyond (Emerald Publishing), editado por Raquel Gallego y Lara Maestripieri, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y por la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona Sheila González Motos. El estudio, en el que ha participado el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la UAB y que ha financiado la Fundación La Caixa, analiza el papel de la innovación social en la educación y el cuidado de la primera infancia en diversos contextos internacionales.

Noticia
|
Investigación
|
Divulgación
|
Innovación
|
Investigación
|
Divulgación
|
Innovación
16/05/2025
El Palau Macaya acogió ayer el acto «De Tokio a Barcelona. Innovación social y equidad en la primera infancia», en la que se presentaron las principales conclusiones del libro Social Innovation and Welfare State Retrenchment. A Comparative Analysis of Early Childhood Education and Care in Europe and Beyond (Emerald Publishing), editado por Raquel Gallego y Lara Maestripieri, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y por la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona Sheila González Motos. El estudio, en el que ha participado el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la UAB y que ha financiado la Fundación La Caixa, analiza el papel de la innovación social en la educación y el cuidado de la primera infancia en diversos contextos internacionales.
La obra examina cómo la innovación social puede contribuir a garantizar la equidad y la universalización de los servicios para niños de 0 a 3 años, un ámbito en el que la inversión social es clave para la igualdad de oportunidades y la reducción de las desigualdades de género y educativas. El libro ofrece un diseño de investigación innovador que estudia el proceso de institucionalización de la innovación social en la educación y el cuidado de la primera infancia a través de siete casos de iniciativas de innovación social desarrollados en siete ciudades de todo el mundo: Barcelona, Oslo, Sena Saint-Denis, Portsmouth, Tel Aviv, Tokio y Venecia.