La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo impulsa diez nuevos proyectos de innovación tecnológica de empresas

La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA) impulsa diez nuevos proyectos de innovación tecnológica de empresas extremeñas, preparándolas para que salgan al mercado, según ha destacado la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, durante la visita que ha girado este miércoles a este centro tecnológico.

«Estamos dando a conocer toda la importancia que tiene la digitalización, dando respuesta a las necesidades tecnológicas que tienen las empresas y, por supuesto, ayudando a la incubación de pymes¿»

La consejera ha destacado que, desde que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, esta incubadora «innovadora», que está gestionada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECYT-PCTEx), ha recibido la visita de 398 personas.

En gran medida se trata de visitas de alumnos y docentes de toda Extremadura, lo que demuestra el interés de los centros educativos por incorporar las tecnologías inmersivas en las prácticas pedagógicas y por explorar nuevas metodologías aplicadas al aula, ha afirmado. También se han recibido visitas del ámbito universitario, con docentes e investigadores y del equipo rectoral de la Universidad de Extremadura.

Vaquera también ha destacado el interés de empresarios, asociaciones vinculadas a la innovación, profesionales de diversos sectores y ciudadanos interesados en la innovación y las tecnologías inmersivas por conocer esta incubadora.

Más de 60 empresas han tomado parte en acciones de dinamización y apoyo, incluyendo sesiones formativas. Además, se han celebrado numerosas reuniones de trabajo orientadas a la captación de iniciativas y a la creación de sinergias.

Los proyectos que se están incubando en la primera convocatoria están relacionados con el desarrollo de aplicaciones de recreación histórica, videojuegos, soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión de infraestructuras hidráulicas o para actividades educativas o culturales, aplicaciones móviles para profesionales educativos o sanitarios, herramientas digitales, como gafas de realidad aumentada, para mejorar la preparación de futbolistas, herramientas para conectar a usuarios de servicios sociosanitarios o un proyecto para recrear rutas teatralizadas.

La consejera ha afirmado que se van a seguir reforzando las líneas de trabajo de IRIA, explorando nuevos usos y colaboraciones, y ha relatado que entre las actividades previstas para este año, hay seis eventos formativos presenciales y online, un ‘bootcamp’ o programa para adquirir nuevas habilidades en un corto período de tiempo, un ciclo de seis seminarios online sobre tecnologías inmersivas.

Además, está previsto que se celebre un encuentro entre creadores de videojuegos y se trabaja en el diseño de la primera competición ‘Hackathon IRIA’.

La consejera ha acompañado a un grupo de docentes y alumnos de la asignatura de Inteligencia Artificial del IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata, que han visitado IRIA acompañados por el presidente del Círculo Empresarial Moralo, José Ramón Barbado; y el director del CPR de Navalmoral, Alfredo Casas.