UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, ha nombrado Profesora Honorífica de la Universidad a la artista e ilustradora Ana Juan. En un acto presidido por el Rector, Juan Cayón, la Universidad ha querido reconocer la trayectoria profesional de Ana Juan como una de las grandes artistas e ilustradoras a nivel internacional.
Con este reconocimiento, UDIT destaca la trayectoria profesional de la artista valenciana, uno de los principales exponentes de la ilustración de nuestro país, cuyo trabajo ha traspasado fronteras y ha calado en ciudades como Nueva York o Tokio.
Juan Cayón, Rector de UDIT, ha sido el encargado de entregarle la distinción que representa este reconocimiento y ha destacado: “Su creatividad, pasión y dedicación son un ejemplo inspirador para todos nosotros. A lo largo de su carrera, Ana ha demostrado una capacidad única para capturar la esencia de la humanidad en sus obras, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de nuestro país.
Hoy, al nombrarla profesora honorífica, reconocemos su talento excepcional y le abrimos las puertas de esta Universidad convencidos de que enriquecerá nuestra comunidad académica, ofreciendo a nuestros estudiantes una oportunidad valiosa de aprendizaje y acercamiento a una verdadera maestra del arte”.
Este nombramiento refleja, igualmente, el compromiso de nuestra universidad, de esta institución académica, con el apoyo a la creación y al arte”.
En el acto han participado, además, miembros de la comunidad universitaria de UDIT -claustro académico y estudiantes-, así como un buen número de artistas e ilustradores y familiares y amigos de la artista homenajeada, entre los que han destacado el artista Javier de Juan e Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración, quienes han participado en una mesa redonda con la propia artista, haciendo balance de su extraordinaria carrera.
Contando historias a través de la ilustración
Ana Juan nació en Valencia en 1961 y siempre sintió una ferviente pasión por el dibujo. De pequeña, dibujaba sin parar, hasta que esos trazos la llevaron a estudiar Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Allí fue donde comenzó a buscar su camino, que no pasaba por la pintura ni por el Arte con mayúsculas, como ella misma lo llama, sino que debía guiarla directamente hacia el dibujo y la ilustración que tanto le apasionaban.
Cursando aún la licenciatura, Ana Juan comenzó a colaborar con prensa diaria y, más tarde, ya en Madrid, empezó a publicar en revistas como Madriz y La Luna o en medios de renombre como El País o El Mundo.
Poco tiempo después, la ilustradora saltó al panorama internacional, donde dio sus primeros pasos creando carteles y campañas de publicidad para marcas como Renfe y American Airlines, además de ilustrar libros y portadas de revistas.
Precisamente, es en este ámbito donde se enmarcan algunos de sus trabajos más reconocidos, habiendo diseñado la portada de la prestigiosa revista The New Yorker en 28 ocasiones, entre las que se encuentran algunos trabajos que han recibido elogios a nivel internacional, como la portada Reflections, homenaje a las víctimas del 11S en su décimo aniversario, que continúa expuesta en el Museo ubicado en la Zona 0.
Asimismo, ha publicado diversos libros, como el infantil Frida and The Night Eater o los libros para adultos Snowhite y Demeter, además de ilustrar otros muchos, como El hombre del traje negro, de Stephen King.
La ilustradora también sabe lo que es trabajar para organizaciones no gubernamentales, como Amnistía Internacional, y ha expuesto su obra en diferentes ciudades nacionales e internacionales.
En 2010, Ana Juan fue reconocida con el Premio Nacional de Ilustración, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, un galardón que muestra la relevancia y el impacto del trabajo de la artista e ilustradora valenciana, que continúa buscando historias para poder contarlas a través de su pasión, la ilustración.





