La II Jornada Intercampus de Enfermería pone el foco en el bienestar de las profesionales y el poder de la divulgación sanitaria

Coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermera, la Facultad de Enfermería de la Universitat Rovira i Virgili ha organizado, por segundo año consecutivo, la Jornada Intercampus de Estudiantes de Enfermería, un encuentro que ha reunido estudiantes de los cuatro centros donde se imparte el grado: los campus Catalunya y Terres de l’Ebre y las sedes del Baix Penedès y Vilafranca. El objetivo de la jornada ha sido poner en valor la profesión enfermera y reflexionar sobre sus retos de futuro, en un momento en que el bienestar de las profesionales toma especial relevancia.

El momento más destacado de la jornada ha sido la conferencia de Esther Gómez, enfermera, profesora y divulgadora sanitaria conocida como @mienfermerafavorita en las redes sociales, donde acumula miles de seguidores. Bajo el título “Redes sociales e inteligencia artificial en la Enfermería”, Gómez ha ofrecido una intervención sobre como las nuevas herramientas digitales pueden empoderar la profesión, combatir la desinformación sanitaria y mejorar la relación entre profesionales y pacientes.

“Es importante que profesionales de la salud estemos presentes en las redes sociales dando buena información, puesto que muchos jóvenes las utilizan cuando tienen dudas”, ha afirmado Esther Gómez, que ha destacado el papel que estos canales tienen que jugar en la educación para la salud e, incluso, en la investigación. Con un estilo claro y próximo, ha compartido casos reales, buenas prácticas y reflexiones sobre el futuro de la enfermería en un contexto digital. La conferencia ha sido presentada por la decana de la Facultad de Enfermería, Maria Dolors Burjalés, y el estudiante Fernando Fernández.

Talento, movilidad y autocuidado

La jornada ha sido inaugurada por el rector de la URV, Josep Pallarès, y ha contado con varias actividades pensadas desde el mismo estudiantado, implicado también en la organización y dinamización de los actos. La primera mesa redonda, “Futuras enfermeras en ruta. Experiencias en la movilidad”, ha reunido estudiantes que han participado en programas ERASMUS y SICUE, y que han compartido sus vivencias y aprendizajes en todo Europa.

A continuación, bajo el lema “Cuidarse para cuidar”, una segunda mesa ha abordado el bienestar emocional de las enfermeras como elemento clave para garantizar una atención de calidad. Especialistas en salud mental y urgencias han subrayado la necesidad de crear espacios de apoyo emocional y autocuidado dentro de la profesión.

Una de las mesas redondas de la Jornada Intercampus de Estudiantes de Enfermería.

La jornada ha continuado con una sesión de ludificación formativa diseñada para acercar el conocimiento de una manera lúdica y participativa, y ha finalizado con una fideuada popular al aire libre, convirtiendo el campus en un espacio de encuentro y celebración compartida.

Con el lema global promovido por el Consejo Internacional de Enfermeras, “Nuestras enfermeras, nuestro futuro. Teniendo cura de las enfermeras fortalecemos la economía”, la II Jornada Intercampus ha querido reivindicar el valor estratégico de las curas y la necesidad de invertir en las personas que las hacen posibles. “Es importante tener claro que cuidar las enfermeras beneficia toda la sociedad, porque si están bien pueden cuidar mucho mejor el paciente”, asegura la decana Maria Dolors Burjalés.

Desde la movilidad internacional hasta la salud mental y la transformación digital, el acto ha consolidado un modelo de encuentro entre futuros profesionales que miran al futuro con vocación, conocimiento y compromiso. En este sentido, Burjalés ha destacado que al tratarse de una jornada intercampus, los estudiantes de los diferentes centros de la URV pueden intercambiar experiencias, conocimientos y aprendizajes.

 

Print Friendly, PDF & Email