La inteligencia artificial (IA) está transformando la tecnología y 2025 será un año decisivo. Aunque no se puede predecir todo, hay tendencias y desafíos que marcarán el rumbo de la IA.
En este artículo, te contamos sobre los avances más esperados para 2025 y su impacto en distintas áreas.

Ciencia
La IA ya está ayudando a resolver problemas científicos complejos. Áreas como la salud, el cambio climático y la astronomía son solo algunas de las que más sebenefician.
Un gran logro fue AlphaFold, que determinó la estructura de 200 millones de proteínas, lo que revolucionó la biología y la medicina. Este avance facilita el diseño de nuevos fármacos y tratamientos. En 2025, se espera que su uso crezca aún más y sea de acceso libre.
Además, ClimateNet, una red neuronal artificial, está mejorando los análisis climáticos, ayudando a predecir fenómenos extremos.

Medicina y justicia
La medicina y la justicia son dos áreas sensibles para la IA. Aunque las máquinas ayudan, la intervención humana seguirá siendo crucial.
El concepto de “médico centauro” combina la intuición humana con la capacidad analítica de la IA. Así, los médicos tomarán las decisiones finales, pero con un respaldo más preciso de la IA.

Lo mismo ocurre con los «jueces centauro», que asistirán en la toma de decisiones legales.
IA autónoma
En 2025, se espera que los agentes autónomos de IA sean capaces de tomar decisionespor sí mismos. Empresas como OpenAI y Google ya están trabajando en estos sistemas, que facilitarán tareas como gestionar calendarios, hacer compras o responder correos electrónicos.
Aunque estos agentes serán más autónomos, las decisiones clave seguirán necesitando la aprobaciónhumana.

Pequeños modelos de lenguaje
Los modelos de lenguaje pequeños (SLM) serán otro avance importante en 2025. Estos modeloscompactos y eficientes podrán instalarse en dispositivos móviles, mejorando la interacción con la IA de forma más personalizada y sin necesidad de conexión a servidores masivos.
Los SLM tendrán un gran impacto en la educación, la salud y el comercio. Va a ser especialmente útil en áreas con menos recursos, donde facilitarán el acceso a diagnósticos y servicios personalizados.

Regulación de la IA
Con el crecimiento de la IA, la regulación es clave para asegurar su uso responsable. La Unión Europeaaprobó en 2024 un marco regulatorio para la IA, que entrará en vigor en 2025. Este marco garantiza la privacidad, la transparencia y la responsabilidad, y abordará temas como la seguridad en vehículos autónomos.
Además, las grandes empresas tecnológicas están trabajando en mecanismos para guiar el desarrollo ético de la IA.