La historia de la construcción de la Facultad de Ciencias en el Campus Diagonal, contada a través de imágenes y documentos de archivo

|
Cultura

|
Cultura

La muestra incluye una selección de imágenes y documentos de archivo que ilustran las distintas fases de construcción y ampliación de este edificio, inaugurado el 1 de noviembre de 1969. El proyecto arquitectónico, obra de los hermanos Manuel y Joaquim Romero Aguirre, fue una pieza clave dentro del plan de expansión de la UB iniciado a mediados del siglo XX y expandió la institución más allá de la plaza de la Universitat.
El crecimiento territorial se inició con la inauguración del Campus de Pedralbes y la Facultad de Farmacia en los años cincuenta del siglo pasado, y culminó con la creación de nuevos centros a lo largo del Campus Diagonal.
La exposición muestra cómo este movimiento de expansión fue acompañado de una transformación institucional profunda. En 1974, la Facultad de Ciencias se dividió en cinco facultades independientes —Física, Química, Matemáticas, Biología y Geología—, en una iniciativa pionera en España que fortaleció la especialización y la autonomía de cada rama científica. Las facultades de Física y Química fueron las primeras en instalarse plenamente en el nuevo edificio, y en 1979 se graduaron las primeras promociones.
Además de la construcción inicial, el edificio ha sido objeto de varias ampliaciones que también se documentan en la muestra. Durante los años ochenta, los arquitectos Guillermo Giráldez Dávila y Pedro López Íñigo proyectaron nuevas construcciones vinculadas a la Facultad de Física. Entre 1997 y 2005, Joan Pascual Argenté y Ramon Ausió diseñaron una nueva ampliación para adaptar los espacios docentes y de investigación a los requerimientos de los nuevos planes de estudio y los avances tecnológicos.
Este nuevo espacio expositivo es una iniciativa conjunta de las dos facultades y quiere poner en valor la memoria arquitectónica, científica e institucional de un periodo clave para la Universidad de Barcelona.
Galería multimedia

Imagen del edificio
Foto del Archivo Histórico de la UB

Imagen de la construcción del edificio.
Foto del Archivo Histórico de la UB