Los pagos electrónicos o ‘contactless‘ –sin contacto–, a través de la tarjeta de crédito o débito, o con el teléfono móvil, mediante la tecnología NFC (‘Near Field Communication’ o comunicación de campo cercano) y otros dispositivos digitales se han incrementado de forma exponencial en los últimos años.
La Dirección General de Consumo confirma que el pago ‘contactless’ a través de la tarjeta bancaria o la tecnología NFC es un método seguro, aunque es aconsejable tomar algunas precauciones para evitar sorpresas desagradables.
La principal recomendación a los consumidores que realicen abonos de forma digital es verificar siempre el abono, y, previamente, que el importe que aparece en la pantalla del Terminal de Punto de Venta (TPV) o datáfono es correcto. Además, se aconseja activar las notificaciones para estar al tanto de todas las transacciones realizadas.
Para mayor seguridad, el Banco de España sugiere tener activado un bloqueo para que sólo el titular pueda realizar los pagos, establecer un doble factor de autenticación para acceder a la cartera digital -que incluya identificadores biométricos como el reconocimiento facial o la huella dactilar-, fijar un importe mínimo a partir del que sea necesario introducir el código PIN -por defecto, se fija en 50 euros-, pedir a nuestra entidad bancaria que se solicite siempre el PIN al realizar una compra, independientemente del importe a pagar, y desactivar la opción NFC en el dispositivo mientras no se utilice. Igualmente, la revisión periódica de los movimientos bancarios permitirá detectar si se ha producido algún transacción sospechosa.
Otra opción para incrementar la seguridad al realizar pagos ‘contactless’ es hacer uso de una billetera digital, una aplicación que permite guardar y utilizar información de pago de manera virtual. Este servicio de banca móvil, también conocido como monedero electrónico o ‘e-wallet’, cuenta con sólidos protocolos de seguridad.
Si el dependiente o empleado del establecimiento pregunta al consumidor si desea una copia de la transacción, lo más aconsejable es responder afirmativamente. En ese tique figura toda la información relativa a la compra -fecha, hora, importe abonado, código de autorización, número de la tarjeta e identificador del comercio-, por lo que, de cara a una posible reclamación, este documento se torna fundamental. Además, numerosas tiendas ofrecen al consumidor la posibilidad de contar con un tique electrónico.