La Fundación Trinidad Alfonso escenifica en la UCV su compromiso con el deporte universitario

A través de UniEsport 2025

La Fundación Trinidad Alfonso escenifica en la UCV su compromiso con el deporte universitario

Noticia publicada el

La Fundación Trinidad Alfonso escenifica en la UCV su compromiso con el deporte universitario

La Fundación Trinidad Alfonso ha renovado en la Universidad Católica de Valencia (UCV) su vínculo con las ocho universidades valencianas a través del proyecto UniEsport, que cumple nueve ediciones con el objetivo de promocionar y fomentar el deporte universitario, premiar económicamente el esfuerzo académico y deportivo de sus estudiantes y que estos sean embajadores deportivos de la Comunitat Valenciana.

Este compromiso se ha escenificado en la sede San Carlos con la renovación del convenio que la Fundación mantiene con las universidades para el desarrollo del deporte universitario en todos sus ámbitos, así como para concienciar a la sociedad y a los deportistas sobre la importancia de conciliar deporte y estudios. Por ello, seguirán llevando la marca Comunitat de l’Esport en las equipaciones durante los campeonatos de España e internacionales en los que participen.  

El acuerdo se sostiene en diferentes pilares. En primer lugar, apoyar a los alumnos que mantienen un alto rendimiento deportivo al tiempo que se forman en estudios superiores; además, se centra en asistir económicamente a los universitarios que participen en competiciones internacionales. Igualmente, pretende aumentar la visibilidad del Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU) y, por último, impulsar la marca Comunitat de l’Esport a través de ayudas para la adquisición de las equipaciones deportivas.

En el acto han participado el rector de la UCV, José Manuel Pagán; el rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Esteban Capilla; el rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Juan José Ruiz Martínez; la vicerrectora de Cultura y Deportes de la Universidad de Alicante (UA), Catalina Iliescu; la vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable de la Universitat Jaume I (UJI), Mamen Pastor; el vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH), Álvaro Antón; el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universitat de València (UV), Ferran Calabuig; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea de Valencia (UE), Carla Paredes; y el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez.

José Manuel Pagán: “El deporte, junto al estudio, os está ayudando a crecer como personas”

Asimismo, la Universidad Católica de Valencia, que este curso vuelve a ostentar la secretaría técnica del CADU, ha acogido el acto de entrega de los IX Premios de la Fundación Trinidad Alfonso a los universitarios con expediente académico y méritos deportivos excelentes, en categoría femenina y masculina, de cada una de las universidades valencianas del curso 2023-24, así como a los dos mejores egresados.

Han sido galardonados los deportistas de la UCV Javier Tovar y Carla Cruz, ambos de la modalidad de atletismo; de la UV, Silvia Bautista Quiroga, de baloncesto, y Luis Barroso López, de judo; de la UPV, Andrés Luque, de ajedrez, y Cristina Munar, de la modalidad de carreras por montaña; de la UA, los atletas Claudia Sánchez Campos y Eloy Canales; de la UJI, Francisco Manrique, de  atletismo, y la nadadora Claudia Frandos; de la UMH, Gonzalo Suárez, de la modalidad de vela, y Ana Caballero, de bádminton; y de la UCH-CEU, Sargis Hovsepyan, de lucha, y la atleta Naiara Pérez.

A todos ellos ha dirigido unas palabras el rector de la UCV, José Manuel Pagán, para poner en valor el “desafío nada fácil” de compaginar el deporte de alto nivel con el rendimiento académico. Ahora bien, les ha felicitado no sólo por este éxito, sino porque “el deporte, junto al estudio, os está ayudando a crecer como personas”, ha afirmado convencido.

“Habéis adquirido hábitos y desarrollado virtudes fundamentales que van ligadas a la práctica del deporte, como la aceptación de la frustración, el desarrollo de la humildad, la fortaleza frente a las adversidades, la prudencia, la templanza o la solidaridad. Junto a otras, como el trabajo en equipo, la perseverancia o la superación personal, también os han permitido destacar en el ámbito académico”, la expresado Pagán.

Premios Fundación Trinidad Alfonso

Cabe recordar que se volverán a convocar los Premios Fundación Trinidad Alfonso para deportistas universitarios, unos galardones específicos para deportistas con brillantes expedientes académicos. Como en años anteriores, se realizará una convocatoria anual de un premio masculino y otro femenino para aquellos deportistas que compatibilizan sus carreras deportivas con sus estudios universitarios. En total, se premiará con 1.000 euros a 16 estudiantes y se otorgará una placa conmemorativa a cada uno de ellos. Asimismo, de forma paralela, se convocarán dos Premios Extraordinarios (mejor alumno y alumna deportista), con carácter anual, para los mejores expedientes académicos que hayan finalizado sus estudios en una de las siete universidades. El galardón consistirá en 2.000 euros y una placa conmemorativa. La Fundación será la encargada de abonar el importe de los premios.

 

Noticia anterior_
La Universidad y la transferencia de conocimiento, claves en la seguridad nacional