Esta es la foto que la directora de cine Icíar Bollaín hizo con su móvil y mandó a Nevenka Fernández el 12 de marzo. La instantánea retrata al público en los cines Yelmo Rivas tras la proyección de la película ‘Soy Nevenka’, el trabajo con el que se abrió el Festival de Cine de Rivas y que cuenta la historia de la primera mujer que demandó a un político por acoso sexual en España y ganó el juicio (2002). Cine para fijar memoria y recordarnos lo que somos.
En la entrevista que Bollaín concedió a ‘Rivas Cultural’ el mes pasado confesaba que uno de los momentos más impactantes vividos en este viaje cinematográfico fue el aplauso de diez minutos que Nevenka Fernández recibió en el Festival de Cine de San Sebastián: ‘Lo han entendido, lo han entendido’, cuenta que musitaba Nevenka ante un patio de butacas puesto en pie.
EL CINE QUE NOS REPRESENTA
“Que, 22 años después, Nevenka lo perciba como una validación evidencia lo que sucede cuando no creemos a las víctimas, cuando se quedan con la sensación de que son ellas las locas porque no hay una respuesta social adecuada. En su momento, como sociedad, no nos dimos cuenta de lo sola que se quedó Nevenka”, relataba en la charla la directora de películas como ‘Te doy mis ojos’, ‘El olivo’, ‘Hola, ¿estás sola?’ o ‘Maixabel’.
Como dice Bollaín: “El cine es indispensable para cualquier país: nos cuenta y nos representa. Nos altera y abre horizontes”.