La Filmoteca de Extremadura recupera el legado cinematográfico de Manuel Pérez-Sala para su custodia y difusión

La Filmoteca de Extremadura ha formalizado este viernes, en un acto celebrado en su sede en Cáceres, el depósito del archivo cinematográfico del cineasta cacereño de vocación, Manuel Pérez-Sala.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; del director de Medios Audiovisuales y de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, y de dos nietos del cineasta, Cristina Pérez-Sala y Arturo Fernández Pérez-Sala, en representación de la familia.

«Ahora empieza lo bueno, cuando empecemos a visionarlo y apreciar el trabajo de alguien que nos muestra un Cáceres y una Extremadura de los años 50 y 60 que en ese momento fue un visionario», ha explicado Bazaga.

En esta línea, ha añadido que el trabajo conjunto entre Filmoteca y la familia ha sido un éxito para rescatar este patrimonio fílmico para Extremadura. «Nuestra labor es protegerlo, cuidarlo y mejorarlo, llegando a exponerlo para el uso y disfrute de todos los que quieran. Después de tantos años, este legado ya está aquí. Hemos conseguido traer a casa lo que es de casa», ha apuntado.

Este gesto constituye un hito para la cultura extremeña y para la conservación de la memoria audiovisual de la región. El archivo, compuesto por 93 bobinas originales, materiales de rodaje, guiones, fotografías y documentos personales del autor, pasará a formar parte del fondo patrimonial de la Filmoteca de Extremadura, donde será objeto de estudio, preservación y difusión pública.

Manuel Pérez-Sala, nacido en Novelda (Alicante) pero estrechamente vinculado a Cáceres, fue un autodidacta y pionero del cine documental en los años 50 y 60. A través de su mirada sensible retrató la vida espiritual, social y cotidiana de Extremadura, convirtiendo su obra en un testimonio vital de una época.

Entre sus títulos más representativos destacan ‘Éxodo de salvación’, ‘Wolfram’, ‘Montehermoso’, ‘Imperator’ o ‘Norba Caesarina’, películas que trascienden el plano artístico para convertirse en documentos sociológicos y culturales.

El director de la Filmoteca, Antonio Gil Aparicio, ha sido clave en este proceso que comenzó en 2007 y culmina con la firma del depósito. Su labor de mediación ha permitido no solo la recepción del legado, sino también el inicio de su restauración y digitalización, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya.

Gracias a este trabajo conjunto, ya se han remasterizado siete de las obras más relevantes de Pérez-Sala, devolviéndolas a la vida para el disfrute de nuevas generaciones.

La primera proyección pública de este legado restaurado tendrá lugar el próximo 15 de mayo en el Gran Teatro de Cáceres, con un evento homenaje en el que se volverá a exhibir ‘Éxodo de salvación’, 71 años después de su estreno, entre otras cintas del cineasta.

Desde la Junta de Extremadura, se ha subrayado que este acto representa una renovación del compromiso institucional con la conservación del patrimonio audiovisual y el impulso a la investigación en torno a figuras clave de nuestra historia cinematográfica.