La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, arranca el viernes 23 de mayo, con la Fiesta de la Bulería. Una producción propia única, exclusiva y jamás vista fuera de Jerez de la Frontera (Cádiz) con la que se alzará el telón en el Teatro Circo Price, escenario vinculado históricamente al flamenco y al que regresa el más enraizado en la tradición a través del cante, el toque y el baile de Jerez, referente desde 1967.
Bajo la dirección de Ángel Rojas, también director artístico de la Bienal Flamenco Madrid, con un maestro de ceremonias y un director musical de lujo —Tomasito y Juan Parrilla, respectivamente—, el espectáculo contará con Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe el Morao, que liderarán a una quincena de artistas jerezanos entre los que no faltarán nuevos talentos, como la de Manuel de la Nina, el Chaquita o el Pirulo.
En el primer fin de semana habrá citas para todos los públicos. Para comenzar, el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acogerá el sábado 24 el estreno absoluto de De raíz, de Bandolero, Juan José Suárez Pakete, Montse Cortés y Nino de los Reyes, entre otros. Este espectáculo profundiza en el corazón de la percusión, mezclando el flamenco y la música africana, cubana o sudamericana.
Esa misma noche, en programa doble, llega a Patio Sur el estreno en Madrid de El fuego que llevo dentro, título de la ópera prima de la cantaora Lela Soto, que alude a la herencia ancestral de su estirpe.
El domingo 25, también en Patio Sur, Rosario la Tremendita y la Kaíta llegan por primera vez a Madrid con Matancera. Son dos caras de la misma moneda, un cruce entre vanguardia y tradición y un puente entre Badajoz y Triana tejido por la evolución del flamenco; en Matancera conviven las notas de un bajo eléctrico junto al sonido ancestral de la percusión.
Para toda la familia, en Matadero Madrid
Entre las actividades paralelas y gratuitas, el domingo 25 de mayo destaca la yincana flamenca a cargo de Vanesa Coloma, que convertirá la Plaza Matadero en un escenario gigante donde las familias que lo deseen podrán aprender a escuchar el compás del flamenco, mover las manos, tocar las palmas o zapatear a su ritmo en algunos de los divertidos talleres que se desarrollarán.
También habrá citas este primer fin de semana en el Museo de San Isidro, con el Recital, por primera vez en Madrid, de Antonia Jiménez, dentro del ciclo de guitarra Víctor Monge ‘Serranito’ (con entrada gratuita); y en CentroCentro, con el bailaor Juan Tomás de la Molía y su Presente.
Congreso Corral de la Morería, 70 años de tablao
Entre las actividades destacadas de la Bienal Flamenco Madrid cabe mencionar el primer Congreso Bienal Flamenco Madrid Corral de la Morería, 70 años de tablao, con entrada libre, que los días 28, 29 y 30 de mayo analizará la historia del Corral y las claves de su longevidad y su capacidad para mantenerse vigente durante siete décadas.
La Bienal Flamenco Madrid, que se prolongará hasta el 6 de junio, nace con la vocación de ser referente del flamenco a nivel nacional desde esta primera edición. La programación incluye 29 espectáculos, entre ellos, 12 estrenos absolutos y 13 espectáculos gratuitos. Destaca además la programación de Off Bienal, organizada por Madrid en Vivo; el taller coreográfico sobre el baile de zapateado, ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía] de Estévez/Paños y Compañía; y la exposición fotográfica bailArte Madrid, de Javier Enrique Fernández. /
Entradas a la venta y programación: bienalflamencomadrid.com