La Feria Virtual de Empleo de la UOC llega a la quinta edición con el objetivo de potenciar «las tres O de la ocupación»

Durante los días 2 y 3 de abril, llega la quinta edición de la Feria Virtual de Empleo de la UOC, un espacio de encuentro e intercambio de experiencias para miembros de la comunidad UOC. Este año, con el lema «Las tres O de la ocupación» (orientación, oportunidades y observatorio), la feria busca ser un espacio innovador y dinámico para conectar a personas y empresas y, al mismo tiempo, reflexionar sobre las tendencias del mercado laboral actual.

Los participantes de la feria podrán enviar sus candidaturas a ofertas laborales y de prácticas, además de realizar entrevistas de selección y asistir a ponencias y charlas virtuales sobre empleo. En cuanto a las empresas, podrán disfrutar de un estand virtual propio, consultar los currículums de los perfiles que más les interesen, realizar entrevistas rápidas y chatear en directo con candidatos. Esta edición contará con la participación de más de 170 empresas, como El Corte Inglés, Endesa, Mapfre, Leroy Merlin y empresas públicas de la Generalitat de Cataluña y el Gobierno español. A partir del 4 de abril, la feria se mantendrá abierta durante treinta días más, hasta el 4 de mayo, de modo que se permitirá a los asistentes visitar los estands, consultar las ofertas de trabajo y de prácticas publicadas, y enviar currículums y cartas de presentación.

Un año más, durante los dos días de la feria, se organizarán ponencias con expertos de la UOC y de distintos sectores profesionales. En estas charlas, se hablará de cooperativismo, de noticias falsas (fake news), de emprendimiento o de logopedia con expertos como Àlex López-Borrull, Laura Martín, Ares Llop, Concepción Padilla o Joan Arnedo, entre otros.

Como en ediciones anteriores, los ejes transversales de la feria son la ruralidad, el emprendimiento y la diversidad. Y es que la UOC concibe este evento como un espacio totalmente inclusivo y consciente de los distintos tipos de diversidad que están presentes en la universidad, como la diversidad de género, la diversidad de territorio y la discapacidad.

En la última edición, que tuvo lugar en noviembre de 2023, se inscribieron más de 4.000 personas, participaron 175 empresas y se publicaron más de 900 ofertas laborales y de prácticas.

 

Herramienta para potenciar la empleabilidad: GPS Profesional

Además de la Feria Virtual de Empleo, la universidad ha lanzado recientemente GPS Profesional, una plataforma única e innovadora que permite a la comunidad UOC identificar sus conocimientos y habilidades, además de saber si el perfil profesional logrado se ajusta a las demandas actuales de cada sector. La herramienta, disponible en el Campus Virtual de la UOC, conecta el ámbito académico con las necesidades de un mercado de trabajo cada vez más cambiante, que exige fomentar la formación continua.

 

IA en el mercado laboral

Siguiendo la apuesta por el empleo, la UOC tiene una metodología de análisis de macrodatos provenientes de más de cinco millones de vacantes laborales en España que detecta las competencias profesionales más demandadas. La herramienta, presentada en noviembre de 2023, se dirige a los distintos responsables de los grados y másteres universitarios, y permite realizar un seguimiento de las competencias profesionales más solicitadas por el mercado laboral.

 

Creciente demanda de los empleos y competencias «verdes»

Un estudio de la UOC y PIMEC constata una creciente demanda de los empleos y las competencias «verdes». El estudio indica que desde 2018 se ha incrementado un 17 % la demanda de este tipo de empleos, que representan el 7,5 % del total de vacantes de 2023. Los datos se extraen del Barómetro de Competencias y Empleos de Cataluña.