El Museo de las Ciencias de Valencia acogerá el domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria-Concurso EXPERIMENTA de Experimentos y Demostraciones. El evento, organizado por la Facultad de Física de la Universitat de València, es una fiesta de la ciencia que acerca la física y la tecnología al alumnado de enseñanza secundaria y a la ciudadanía en general de forma creativa y participativa. Simultáneamente en la feria (entre las 10 y las 13 horas) estará activo el taller infantil Fisicalàndia. Los premios se entregarán a partir de las 13:30 horas.
En la feria-concurso, que celebra este año su 20º aniversario, está previsto que participen 300 personas, entre alumnado y profesorado. De acceso libre, acogerá 66 puestos, con diferentes proyectos experimentales STEM desarrollados por el alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos, con la ayuda de sus tutores y tutoras que les han ayudado a desarrollarlos. El público podrá preguntar por el funcionamiento y los fundamentos de cualquiera de los experimentos. Simultáneamente, niñas y niños podrán acercarse al taller Fisicalàndia, para construir y entender demostraciones sencillas basadas en fenómenos naturales.
La feria Experimenta es una jornada festiva que celebra la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la divulgación realizada por jóvenes, pero también incluye un concurso para los mejores proyectos, además del proyecto más votado por el público. Varios grupos de jurados constituidos por profesorado universitario y de centros de secundaria valora el buen funcionamiento, la correcta comprensión de los trabajos y la claridad de las explicaciones y decidirá diferentes menciones de honor y los cuatro premios de 150 €/participante (600 € para un grupo constituido 4 miembros). Además, se otorga un premio en base al voto del público que asciende a 100 €/participante (400€ para un grupo de 4 miembros). También se entregarán obsequios al profesorado tutor de proyectos con premio o mención de honor y la Consejería de Educación reconoce esta dedicación extraordinaria a su alumnado como horas de proyecto científico de investigación escolar.
Como novedad de este año, se concederán también los premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta convocados por el museo Ampère/Sociedad Amigos de Ampère de Lyon (Francia) como parte de las celebraciones por el 250 aniversario del nacimiento de Andrè Marie Ampère, que contribuyó de manera fundamental al electromagnetismo. De hecho, cualquier proyecto sobre temas de electricidad y la energía, relacionando el lema «mañana, un mundo eléctrico» puede recibir alguno de estos premios.
La coordinadora de la feria Experimenta es Chantal Ferrer Roca, profesora de Física Aplicada y Electromagnetismo de la Universitat de València, y el comité organizador lo forman también Jordi Vidal Perona, Miguel V. Andrés Bou y Amparo Pons Martí. “Celebrar el 20 aniversario de esta feria que es ya una referencia en la Comunitat Valenciana, supone un gran esfuerzo, pero también una enorme satisfacción. Desde 2005, año en que se convocó por primera vez esta feria en coincidencia con la celebración internacional de la Física, han pasado por experimenta 1250 proyectos, 5400 participantes y más de 51000 visitantes”, apunta Ferrer.
Los trabajos deben ser experimentales y están clasificados en dos tipos: las demostraciones y experimentos y, por otra parte, los proyectos de aplicaciones tecnológicas. En las explicaciones, el alumnado (individualmente o en grupos de hasta cuatro) debe poner de relieve las relaciones entre los fenómenos naturales y las aplicaciones tecnológicas, explicando los principios físicos en que se fundamentan.
Los actos terminarán a las 13 horas, y a partir de las 13.30 se iniciará la entrega de premios, que tendrá lugar en el auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias de València precedido por un breve intermedio científico. En una fecha posterior tendrá lugar una exposición de los proyectos galardonados, en la que se grabarán vídeos del alumnado donde los explican. Los vídeos y materiales anexos se publicarán como materiales docentes y de divulgación en Internet, para difundir el trabajo de los centros de secundaria y para animar a otros grupos a realizar experimentos y a disfrutar de la ciencia en primera persona.
El taller Fisicalàndia, al igual que la feria, tiene entrada libre y gratuita, aunque desde primera hora se pueden recoger tickets de acceso para controlar el aforo y la seguridad del público infantil que participa.
La Feria Experimenta cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIUN) mediante un proyecto competitivo, el Museo de las Ciencias de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y la Real Sociedad Española de Física entre otros. Dentro de la Universitat de València, además de la Facultad de Física, colaboran la Delegación de Incorporación en la Universidad, la Unidad de Igualdad, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, y el Servicio de Formación Permanente.
Otras Noticias