La Feria del Libro vive un viernes de lo más variado con Reinaldo Laddaga, Javier Gallego y Raúl Quinto como grandes protagonistas

Feria Libro 2025

La Feria del Libro ha entrado hoy en la segunda parte de su desarrollo, coincidente con la llegada del fin de semana, con la misma tónica que los tres días previos: una gran participación en los actos programados y una nutrida afluencia de público paseando por las distintas casetas ubicadas en la Avenida Federico García Lorca. Hay que recordar que el horario de las 32 casetas de la Rambla es para el fin de semana de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Toda la información actualizada en https://ferialibroalmeria.com/ y coordinado desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

Reimaginar a Andy Wharhol

El escritor Reinaldo Laddaga ha presentado el libro ‘El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol’, en un acto en el que ha contado con la participación de la periodista Belén Nieto. En su ensayo, invita a reimaginar la obra de Warhol más allá de sus cuadros de la sopa Campbell o los retratos de Marilyn, y se adentra en su producción artística de los años 70 y 80. 

El autor afirma que “Warhol es un artista universal, pero la parte de la obra que es verdaderamente conocida es pequeña. Sus obras más populares las hizo entre los años 1962 y 1965, pero luego hay dos décadas más de trayectoria artística y además se adentró en otros géneros como literatura, música o cine. De modo que la intención del libro es mostrar ese panorama más amplio de su obra”.

Reinaldo Laddaga destaca del artista “su habilidad para moverse entre diferentes medios, entre el mundo de la cultura popular y el arte elevado”. Además, destaca que “es un artista virtuoso, cuya producción de los años 70, a mi juicio, es más interesante que la popular de los años 60. En los años 70 hace una pintura más expresiva, da la sensación de que en estos años descubre el placer de pintar”. 

Para Reinaldo Laddaga, la estética común de todos los trabajos de Andy Warhol se centra en “el cultivo de la indiferencia, de la ecuanimidad frente a todo, valora igual el retrato de una Emperatriz que un cuadro de copas arrojadas sobre una mesa, son partes de un mismo mundo y tienen el mismo valor para el artista. Y es la mirada que quiere transmitir al público, que no juzguemos lo que vemos y no pensemos que hay partes del mundo más valiosas que otras”. 

Javier Gallego, novela y obra gráfica

La presencia de Javier Gallego ‘Crudo’ en la Feria del Almería, con la escritora Irene Cortés como presentadora, ha motivado a hablar de dos de sus más recientes creaciones. Por un lado, la novela ‘La caída del imperio’ y, por otro, la obra gráfica ’Como si nunca hubieran sido’, en la que las ilustraciones corren a carga de su hermano, el artista Juan Gallego, un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras. 

Feria Libro 2025

 

En cuanto a la novela, ha explicado que “siempre me dicen que es la mejor novela que define al movimiento del 15-M sin hablar del 15-M”. Gallego ha apuntado que “me ha permitido incluir ese manifiesto de juventud que me ha hecho disfrutar con las dos cosas que más me gustan que es la poesía y hablar de política”. Una novela de “difícil entrada”, por la ausencia de puntuación o identificación en los diálogos, pero que gratifica con generosidad al lector cuando se entra en la historia y se llega al alma de unos personajes de fuertes identidades.

En cuanto a la novela gráfica, Javier Gallego ha explicado que “nace de manera totalmente altruista y todos los beneficios que se adquieran por ella irán destinados a Médicos Sin Fronteras y los que trabajan vigilando el mar Mediterráneo para que no sucedan las tragedias, el genocidio silencioso que se está produciendo con tantas muertes y que, de repente, ya no interesa contar”. 

Mesa redonda con Raúl Quinto

Si el arranque de la Feria del Libro de este año tuvo esa certificación origen almeriense con el pregón de Juan Manuel Gil, esta tarde noche ha vuelto ocurrir lo propio con otro acto destacado, siguiendo por otro almeriense premiado. La feria ha vivido las presentaciones de cada uno de los títulos de Raúl Quinto, autor que con ‘Martinete del Rey Sombra’ ha disfrutado del Premio Cálamo, del Premio de la Crítica o del Premio Nacional de Narrativa, por destacar tres de los logros más llamativos. 

Como estos premios han sido recibidos por Raúl Quinto fuera de Almería, la feria ha acogido hoy una mesa redonda en la que el editor de su libro, Víctor Gomollón, y un miembro del jurado del Premio Nacional de Narrativa, Álvaro Colomer, han señalado los aciertos de Raúl Quinto para que su último libro sea de los más premiados en España los últimos meses.

Hay que recordar que ‘Martinete del Rey Sombra’ recrea el olvidado episodio del 30 de julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI y por orden del marqués de la Ensenada, se produjo el arresto masivo de la población gitana española en lo que se ha llegado a calificar como un proyecto fallido de exterminio: la Gran Redada. Acompaña las vivencias de esos gitanos y gitanas desde la noche de su detención hasta la amnistía concedida dieciocho años después, por prisiones improvisadas, trabajo esclavo en los arsenales y casas de misericordia, aislamiento, torturas, enfermedades, naufragios, motines e intentos de fuga; y, paralelamente, nos adentra en la vida de la Corte de los primeros Borbones españoles ofreciendo un tapiz de intrigas políticas, lujos escandalosos y tragedias personales a través de una serie de biografías tan alucinadas como meticulosamente documentadas.

Otras actividades de hoy

A primera hora de la tarde de este viernes, coincidiendo con el inicio del fin de semana para los más pequeños de la casa, la Feria del Libro ha contado con dos encuentros destinados a niños y niñas de 3 años en adelante, ambos en el Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía. El primero con un divertido cuentacuentos y taller creativo titulado ‘El Mejor Cuentacuentos del Mundo’ con la escritora María del Mar Saldaña y la ilustradora Fernanda Ochoa y, acto seguido, con la sesión de cuentos ‘Monstruos en peligro de extinción’ con la escritora y narradora Ana Griott.

Feria Libro 2025

 

Programa para el sábado, 5 de abril

11:00 horas. Sesión de cuentos “¿Quién teme al lobo feroz?” con la narradora Paula Mandarina. Destinado a público familiar a partir de 3 años. Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

12:00 horas. Charla-taller “Risas fantásticas” con el escritor Diego Arboleda. Destinado a público familiar de 6 a 12 años. Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

12:00 horas. Presentación del libro “Aprende a escribir” (Debate) del crítico y escritor Álvaro Colomer. Presenta el crítico y escritor Eduardo Boix. Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

17:00 horas. Presentación del libro “Tu cerebro tiene hambre” (Planeta) de la escritora Boticaria García. Presenta María Dolores Rubio Escobar. Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

17:00 horas. Sesión de cuentos “Cuentos de cuando el mar volaba” con el escritor y narrador Pablo Albo. Destinado a público familiar a partir de 6 años. Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

18:00 horas. Presentación del libro “Paseo de gracia” (Roca) del músico José María Sanz “Loquillo”. Presentan el músico y concejal de cultura Diego Cruz y el director de Feria del Libro de Almería Manuel García Iborra. Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

19:30 horas. Presentación del libro “La península de las casas vacías” (Siruela) del escritor David Uclés. Presenta la profesora Isabel Giménez Caro. Organiza Centro Andaluz de las Letras. Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

20:00 horas. Sesión de cuentos “Cuentos poco edificantes” con el narrador Pablo Albo. Destinado a público adulto. Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Paseo de Almería nº 68.

Firmas para el sábado, 5 de abril

Horario de mañana:

10:00h Rocío Belén Moyano Rufián – Caseta Aliar Ediciones

11:00h Eva Moreno Ruiz – Caseta Bibabuk

11:00h Antonio Jesús García y Ramón García – Caseta Librerías Picasso

12:00h Alba Cayuela y Judith Romero – Caseta Los Libros de Minny

12:00h Carmelo López Carrique – Caseta Nueva Acrópolis

12:00h Emilio Barón – Caseta Asociación de Editores de Andalucía

12:00h Javier Rovira – Caseta El Faro de Recóndito

12:00h Miguel Ángel Santiago – Caseta La Tarara

12:00h Neera Milena – Caseta Aliar Ediciones

12:00h Sarah Lark – Caseta Librerías Picasso

12:30h Estefanía Ruiz – Caseta Bibabuk

13:00h Álvaro Colomer – Caseta El Faro de Recóndito

13:00h Diego Arboleda – Caseta Librerías Picasso

13:00h Fátima Gordillo Santiago – Caseta Nueva Acrópolis

13:00h Santiago Girón y Alejandro Ortega – Caseta Librerías Picasso

Mañana – Cristina Fernández – Caseta Entre Libros

 

Horario de tarde:

 

17:00h Antonio Cruz – Caseta Librerías Picasso

17:30h Antonio Lorente – Caseta Bibabuk

17:00h Andrea Nusán – Caseta La Tarara

17:00h Jorge Roelas – Caseta Aliar Ediciones

17:00h Miryam Gonzalez – Caseta Los Libros de Minny

17:00h Sol Ruiz – Caseta Librerías Picasso

18:00h Andrea Nusán y Javier Marin – Caseta Los Libros de Minny

18:00h Boticaria García – Caseta Librerías Picasso

18:00h Juan Torres – Caseta El Faro de Recóndito

18:00h Mª del Mar Saldaña y Fernanda Ochoa – Caseta de Asociación de Editores de Andalucía.

18:00h Pablo Albo – Caseta La Tarara

18:30h Ana Villanueva – Caseta Aliar Ediciones

19:00h CANCELADA: Alejandro Pedregosa – Caseta El Faro de Recóndito

19:00h Loquillo – Caseta Bibabuk

20:00h Marina Medina – Caseta Librerías Picasso

20:00h Zahara C. Ordoñez – Caseta Librerías Picasso

20:30h David Uclés – Caseta El Faro de Recóndito

Mañana y tarde: Diego Fernández – Caseta Taller de Prensa

Mañana y tarde – Iria Knight – Caseta Entre Libros

Mañana y tarde – Steffanny Kennels – Caseta Entre Libros

Mañana y tarde – Sara Maher – Caseta Entre Libros

Mañana y tarde – Manuela Valerio – Caseta Entre Libros

Mañana y tarde – Francisco Velasco – Caseta Nova Spartaria

Mañana y tarde – Valeriano Sánchez Ramos – Caseta Nova Spartaria

Mañana y tarde – Alfonsi García Armenteros – Caseta La rueda de los libros