
José Ángel Mañas fue finalista del Premio Nadal con su ópera prima ‘Historias del Kronen’ en 1994, convirtiéndose en un fenómeno a la altura de las bandas de música y actores de los 90. Hoy, al mediodía, ha presentado su autobiografía generacional ‘Una historia del Kronen’ donde analiza estos treinta años de vivencias. Por la tarde, ha participado en la Feria del Libro Alice Kellen, fenómeno de la literatura romántica juvenil, como se ha comprobado con las largas colas de lectoras y lectores, deseosos de que le dedique su última obra, ‘Quedará el amor’. Y, entre ellos, presentaciones y firmas de ensayos, novelas, poesía y cuentacuentos.
Es el reflejo de una Feria del Libro de Almería, que hoy ha celebrado la última jornada, ofreciendo propuestas para todas las edades, una fiesta intergeneracional de las letras. Porque, a pesar de los presagios, el libro impreso sigue interesando a la infancia, juventud y a los adultos.
Alice Kellen es un claro ejemplo. Referente de la novela romántica que ha enganchado a los jóvenes españoles a la literatura, ha generado una gran expectación, formándose largas colas de lectores en la Rambla, deseosos de conversar con la autora de ‘Quedará el amor’, que, como las anteriores, es altamente adictiva.
Antes de iniciar el ritual del contacto con su público, Alice Kellen ha manifestado que “para mí es una novela que habla sobre los afectos, el amor, la muerte y el paso del tiempo. Es la tercera versión, descarté dos manuscritos hasta que este último con el que estoy muy satisfecha”. La novelista considera que la clave de su éxito radica en “hacer algo que primero te emocione a ti y, luego, puedas transmitírselo a los lectores. Y ya solo queda cruzar los dedos. Escribir un libro es como lanzar un mensaje en una botella y tratar que alguien lo encuentre y lo quiera leer”.
En su nueva novela, ‘Quedará el amor’, la escritora viaja a caballo entre Inglaterra y Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Pese al dolor y sufrimiento, esta novela contemporánea recuerda que la vida es tan imprevisible como maravillosa.
Con un estilo narrativo evocador, la autora valenciana presenta una extraordinaria historia llena de sensibilidad y homenajea al amor verdadero y a la amistad. “El amor es el hilo conductor de todas las vidas humanas”, reflexiona. ‘Quedará el amor’ engrandece el gran universo literario que ha enamorado a millones de lectores en todo el mundo. Así se ha reflejado en la Feria del Libro de Almería, que organiza el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con la presencia de su numeroso su público fiel.
José Ángel Mañas también tuvo una larga lista de seguidores hace 30 años cuando irrumpió en la literatura de forma abrupta, siendo finalista del prestigioso Premio Nadal con su primera novela, asentándose como un escritor de referencia en el panorama nacional. Tres décadas después escribe ‘Una historia del Kronen’, una autobiografía generacional, un vertiginoso relato de las transformaciones de este tiempo, la música, el cine y la literatura, de sus vivencias y experiencias, una confesión a tumba abierta.
El escritor ha presentado la obra en la Feria del Libro de Almería, afirmando que “han sido treinta años de mucha brega, lucha y satisfacciones. El gran éxito comercial fue el primero, pero el personal es dejar un legado de una treintena de novelas. Satisfacción y agradecimiento. Gracias a ese éxito me pude dedicar íntegramente a la literatura. Por eso, quería explicar quién es el escritor detrás de estas novelas y cerrar un círculo. Quien lea el libro me entenderá un poco mejor”.
José Ángel Mañas asegura que “sigue habiendo éxitos comerciales, pero el libro hoy en día ha perdido el centro del debate cultural, que sí tenía hace treinta años. El último que ha tenido esta influencia absoluta fue ‘Patria’. Hace treinta años era más habitual, pero hoy en día no sucede en España”. A la vez, lamenta que “para editar ahora es más importante la fama y seguidores en redes sociales que la calidad literaria, y creo que no es positivo. Estamos en un mundo en mutación y ahora el único valor son los seguidores, lo que prima es la popularidad”.
El escritor recuerda el éxito de ‘Historias del Kornen’. “Se me ocurrió enviar un manuscrito al Premio Nadal y quedé finalista, y encima luego hacen una película que ganó el Goya al mejor guión adaptado. Entonces los escritores teníamos la misma influencia que cantantes o cineastas, y desde entonces he vivido de la literatura, entre la literatura realista e histórica”. Ha concluido dando un consejo. “Los arranques en la novela son fundamentales, ‘Historias del Kronen’ lo tenía”.
La jornada ha comenzado a las 11:30 horas, con una sesión de ‘Cuentos de aquí y de allá’ con la escritora Pilar Serrano, que ha llenado de familias, padres y sus hijos el Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía. A las 12:30 horas, se ha presentado el libro ‘Vocación de libertad. Vida de Carmen de Burgos’ (Kalandraka) del escritor Alejandro Pedregosa y la ilustradora Carmen F. Agudo. Y, por la tarde, presentación, ‘Maldito azúcar’ (Grijalbo) del Dr. Víctor Bravo, acompañado por la pediatra Inés Machi Castañer; así como ‘Azogues (Nazarí)’ de la escritora Lola Callejón, acompañada del editor Alejandro Santiago, el profesor y escritor Juan José Ceba y la profesora y escritora Mariángeles Martín Gallegos.
Una última jornada donde el buen tiempo, la excelente literatura y la presencia de escritores ha llenado la Rambla de amantes de la lectura de todas las edades.