La FEMP y Ecovidrio firman un acuerdo marco para impulsar la recogida selectiva de envases de vidrio

La FEMP y Ecovidrio firman un acuerdo marco para impulsar la recogida selectiva de envases de vidrio

El acuerdo promueve líneas de actuación conjuntas para mejorar la gestión de este residuo y promover el desarrollo sostenible

Madrid, 28 de marzo de 2025.- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Ecovidrio, han firmado un marco de colaboración que promueve líneas de actuación conjuntas para mejorar la gestión de los residuos de envases de vidrio y promover el desarrollo sostenible en los municipios españoles. El acuerdo, firmado por el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, y el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos Bau, recoge líneas de actuación que consolidan el compromiso de ambas entidades en materia de transparencia, formación, divulgación y difusión de las mejores prácticas entre los entes locales.

En línea con el Plan Estratégico de Ecovidrio 2025–2030, el acuerdo persigue superar los objetivos de recogida separada y reciclaje establecidos por la normativa europea y el real decreto. Así, se pretende superar el 80% de tasa de reciclado en 2030, cinco puntos porcentuales por encima de las exigencias de la UE para esta fecha.

Los principales ejes previstos en el acuerdo de colaboración son:

  1. Formación y divulgación, a través de jornadas formativas dirigidas a técnicos y responsables municipales para actualizar la normativa local de gestión de residuos y fomentar la separación en origen.
  2. Campañas de comunicación, con el desarrollo de comunicaciones periódicas sobre la importancia de la recogida selectiva y el reciclado de envases de vidrio.
  3. Eventos de promoción de buenas prácticas, en concreto, la organización de un evento anual para compartir buenas prácticas en la gestión de residuos y explorar nuevas iniciativas y tecnologías.

El secretario general de la FEMP ha señalado que el acuerdo “supone un marco de colaboración institucional que fomentará la mejora de la gestión de envases y residuos de envases de vidrio, y que contribuirá a mejorar la gestión de los residuos urbanos”.

Para José Manuel Núñez–Lagos Bau, “la audacia de los municipios y su compromiso con la corresponsabilidad a través de la formación y de la implementación de mecanismos para la obligatoriedad de la separación en origen es la llave para que nuestro país ocupe el lugar que le corresponde en materia de circularidad. Este marco de colaboración con la FEMP representa un impulso esencial que hará más eficaces los planes que contempla nuestro Plan Estratégico Ecovidrio”, tal y como ha indicado.

Ecovidrio es el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP)SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, lo que reporta un conocimiento profundo sobre las mejores estrategias por desarrollar.

Los datos recogidos señalan que cada ciudadano depositó 19,1 kg de vidrio, el equivalente a 65 envases por habitante. A partir de estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, es decir, 8,7 millones de envases al día, unos 6.051 por minuto. Según las estimaciones de Ecovidrio, al cierre de 2024, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se sitúa en el 71,1% según el nuevo método de cálculo más exigente (que elimina impropios y mermas).

Las imágenes se encuentran disponibles en:

https://drive.google.com/drive/folders/1oGodH7hrgYBS4ANgYLchA2dRCd_Y6hFC?usp=sharing