La FEMP promueve modificaciones legales para avanzar en la reconstrucción de las zonas más afectadas por la dana en Valencia

Badalona, 31 de marzo de 2025.- La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias, reunida en la ciudad de Badalona de manera extraordinaria, ha alcanzado varios acuerdos en relación con la colaboración y ayuda que las entidades locales van a seguir prestando a los municipios valencianos más afectados por la dana del mes de octubre de 2024.
Uno de los puntos tratados en la reunión, presidida por María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera, y con la asistencia de todos los grupos políticos representados en este órgano de gobierno, ha sido el de aprobar un convenio de cooperación, ayuda y asistencia a municipios afectados por una emergencia civil ocasionada por catástrofes naturales o derivadas de la acción humana con graves daños.
Esta iniciativa surge tras los graves daños sufridos por varios municipios valencianos durante la dana de octubre de 2024, que evidenciaron la necesidad urgente de apoyo intermunicipal. El convenio, basado en las leyes 7/1985 y 40/2015, permite que personal funcionario de una entidad local pueda prestar servicios temporalmente en otra que haya sufrido una catástrofe, con el objetivo de restablecer servicios esenciales.
Esta cesión será voluntaria y no alterará la situación orgánica del personal implicado. El convenio garantiza además la cobertura de gastos por parte del ayuntamiento cedente y prevé una comisión de seguimiento para supervisar su ejecución.
Según ha señalado la presidenta, “es muy complicado, casi imposible, que un ayuntamiento pueda ayudar a otro vecino en caso de catástrofe. Eso es algo que desde la FEMP entendemos que hay que remediar y en lo que ya estamos trabajando, no solo en facilitar la colaboración entre ayuntamientos, sino también en posibilitar que un ayuntamiento pueda prestar apoyo técnico a otro, incluso de manera virtual, sin necesidad de desplazamientos físicos”. En situaciones de catástrofes naturales, ha añadido “lo que buscamos es que se agilicen los procedimientos de contratación para que los ayuntamientos puedan actuar con mayor rapidez y eficacia, sin las trabas que suponen los procedimientos actuales”.
Y en este sentido, la Junta de Gobierno también ha aprobado un texto que se trasladará como propuesta de la junta para la reforma de determinadas disposiciones legislativas del ordenamiento jurídico español con el fin de agilizar los procedimientos en caso de catástrofes naturales para que los ayuntamientos o los particulares afectados puedan actuar con celeridad ante ellas.
Según ha explicado el alcalde anfitrión, Xavier García Albiol, se trata de un borrador “que nace de la experiencia vivida con la problemática ocurrida tras la dana, pero con vocación de continuidad ante situaciones parecidas que se puedan producir en el futuro”.
Esta iniciativa responde al compromiso de la FEMP con los municipios afectados y busca que, tanto ayuntamientos como particulares, puedan actuar con rapidez y eficacia. La propuesta plantea una modificación normativa que facilite la tramitación de expedientes, contratación de servicios, concesión de ayudas y ejecución de obras urgentes.
Para ello, se plantean reformas en leyes clave como la de Procedimiento Administrativo, Contratos del Sector Público, Subvenciones, Evaluación Ambiental, Enjuiciamiento Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, Régimen Local, Real Decreto 307/2005 sobre subvenciones por emergencias y la Ley de Haciendas Locales.
El objetivo común de estas modificaciones es eliminar trabas burocráticas, garantizar ayudas inmediatas y reforzar la capacidad operativa de los entes locales. La FEMP ha promovido esta iniciativa tras varias actuaciones de apoyo a los municipios valencianos, incluyendo visitas institucionales y acuerdos con Protección Civil para participar en el Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias y en la plataforma que coordinará los recursos disponibles en caso de desastres. La propuesta se elevará a los grupos para su revisión en los próximos días.
Según ha señalado la presidenta, “ambas iniciativas suponen el cumplimiento de los compromisos que asumimos en la visita efectuada el pasado mes de enero a los municipios afectados por la dana”.
Programa con Ecoembes
Por otra parte, la presidenta de la federación ha dado a conocer que mañana se hace entrega de contenedores de residuos a partir de un programa con Ecoembes para paliar el daño ocasionado por la dana en los municipios afectados, de forma que puedan retomar una gestión eficiente de sus residuos lo antes posible. Será a partir de la colaboración que existe entre la FEMP y Ecoembes, con el remanente del presupuesto del año anterior y parte del actual.
Gracias a esta iniciativa se donan casi 3.000 contenedores, a partir de la solidaridad de ayuntamientos como los de Almoradí, Ávila, Pamplona, Daganzo, Leganés, Novelda, San Pedro del Pinatar, Serranillos del Valle y Talavera de la Reina, alcanzándose una cifra que duplica las necesidades básicas presentadas por las zonas afectadas, que se situaban en 1.485 unidades.
Financiación local
En materia de financiación local, otra de las cuestiones abordadas, la Junta de Gobierno ha solicitado al ejecutivo alguna alternativa para que los ayuntamientos no se vean afectados por la disminución de la PIE; y en este sentido, se ha pedido rectificar la decisión del Ministerio de Hacienda sobre la limitación del uso de los remanentes para inversiones financieramente sostenibles. En este sentido, García Albiol ha pedido a la ministra mayor sensibilidad con los gobiernos locales.
Además, se ha acordado que la Comisión de Hacienda dedique su próxima reunión del 8 de abril a redactar un escrito con el que dirigirse al Gobierno para estos aspectos relacionados con la financiación.
En el ámbito económico, otra de las demandas al Gobierno pasa por evitar la reducción de la cantidad destinada al mantenimiento del transporte público, que conlleva una disminución de 240 a 120 millones de euros.
Otros acuerdos
Por otra parte, también en el seno de la reunión celebrada en el Museo de Badalona, se ha aprobado una declaración institucional con motivo del 3 de mayo, Día Nacional de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
La declaración destaca la importancia de la Convención Internacional y resalta el valor de la nueva redacción del artículo 49 de la Constitución Española, más acorde con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además, expone la necesidad de una concienciación y acción local enfocada en los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad e invita a enfocar las políticas locales desde los principios y directrices de este acuerdo internacional. Es una llamada a la acción para las entidades locales, instándolas a adoptar un enfoque basado en derechos humanos en sus políticas y prácticas relacionadas con la discapacidad. La presidenta se ha referido al texto como “una declaración institucional en la que asumimos un compromiso común, por encima de nuestras siglas, de trabajar por ciudades más accesibles, más inclusivas en materia de empleo y, en definitiva, por ciudades pensadas para todos, en las que nadie se sienta excluido”.
En su intervención, García-Pelayo también ha informado del mensaje de ánimo y recuperación que ha trasladado al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Asimismo, se han trasladado para su aprobación un convenio de colaboración entre la FEMP y la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LALIGA) para el desarrollo de actividades conjuntas de interés para ambas instituciones y otro convenio de colaboración entre la FEMP y la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) para el impulso de actuaciones dirigidas a la mejora de la gestión, modernización y promoción de las áreas empresariales.
Junto al alcalde de Badalona, se mencionó otro de los puntos relevantes ha sido el relacionado con la adhesión de la FEMP al Pacto Rural Europeo, una herramienta de cooperación que forma parte de la “Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales” de la Unión Europea y cuyo objetivo es movilizar la acción y fomentar la cooperación entre diferentes actores (autoridades públicas, sociedad civil, empresas, academia y ciudadanos) a nivel europeo. La adhesión al mismo puede posicionar a la federación como un actor fundamental en la estrategia de desarrollo rural a nivel europeo y nacional y suponer un paso para reforzar su papel como interlocutor entre las entidades locales y las instituciones europeas. Sobre esta cuestión, la presidenta ha destacado que “es importante porque, de alguna manera, también le decimos a todos los municipios españoles que, estén donde estén geográficamente, vamos a trabajar para que tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos que los municipios más grandes”.
Las imágenes y vídeos de la Junta y las actividades de esta mañana se encuentran en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1DXaalVOzrUKJs95JsKkewrrDl9kxdAqh?usp=sharing
Acceso directo a fotografías en:
https://drive.google.com/drive/folders/1pFZAaVLmdN1ZIUkZlJu0KvYefqpuddmZ?usp=sharing
Acceso directo a vídeos en:
https://drive.google.com/drive/folders/1COMWFtSnQH2nf6fhCcQJsCtkEwyGQh16?usp=sharing