La FEMP, en la sesión constitutiva de la Conferencia Sectorial de cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Madrid, 23 de abril de 2025.- El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna, ha participado hoy miércoles en la sesión de constitución de la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, un acto que ha presidido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Durante un acto celebrado en Madrid, esta nueva conferencia sectorial ha iniciado su andadura con la participación de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las ciudades con Estatuto de Autonomía y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Se trata de un nuevo órgano que tiene por finalidad “contribuir a una actuación más eficaz, coherente, coordinada y complementaria de las distintas administraciones públicas que ejecuten programas, proyectos y acciones en materia de cooperación para el desarrollo sostenible”.
Así, una vez que ha comenzado a funcionar, la conferencia sectorial será informada sobre los anteproyectos de ley y los proyectos de reglamentos del Gobierno de la nación o autonómicos; asegurará la participación de las comunidades autónomas y los entes locales en la elaboración y las prioridades del Plan Director; incorporará la contribución de las comunidades autónomas y los entes locales a la elaboración de las comunicaciones anuales de Cooperación, a los marcos de asociación y alianzas país para el desarrollo sostenible, a los de estratégica multilateral y las estrategias temáticas para el Desarrollo Sostenible, en favor de una mayor colaboración, coordinación, complementariedad y coherencia.
Además, su función es la de intercambiar información sobre las actuaciones programadas por las distintas administraciones, en ejercicio de sus competencias, y estableciendo mecanismos de intercambio de información, siempre promoviendo la coherencia y el examen de los ámbitos de mejora de los procedimientos de financiación, gestión, seguimiento y evaluación de las actuaciones realizadas por las administraciones públicas con organizaciones no gubernamentales de desarrollo, con otros actores de la cooperación española y, en su caso, con los países socios, en aras de una mayor eficacia y eficiencia en el uso de los recursos.