La FEMP defiende el fortalecimiento de la acción local para asegurar un futuro sostenible

Sevilla, 2 de abril de 2025.- Impulsar el papel vertebrador que la cooperación descentralizada de las entidades locales en los territorios en los que operan es una de las líneas de trabajo que más puede contribuir para alcanzar desde el nivel local los objetivos de la Agenda 2030, “una hoja de ruta integral, que interpela a todas las administraciones, pero que es en el ámbito municipal y provincial donde sus metas cobran vida y se traducen en servicios, políticas y acciones tangibles”.
Así lo subraya el documento final elaborado por los representantes de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 y de la Comisión de Cooperación al Desarrollo y ODS, de la FEMP, que han participado en el evento Cooperación Descentralizada y Agenda 2030: Alianzas para el Desarrollo Sostenible celebrado esta mañana en el 6º Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. El documento recoge las claves para seguir avanzando desde la federación hacia el desarrollo sostenible y muestra la voluntad de la FEMP para seguir promoviendo y acompañando a las entidades locales en la “localización” de los objetivos.
Una de esas claves es el trabajo en red y cuanto conlleva en intercambio de buenas prácticas y soluciones compartidas; y otra la colaboración “multinivel y multiactor”, tanto entre diferentes niveles de gobierno como con el sector privado y la sociedad civil porque, señala el texto, “la construcción de alianzas sólidas en el territorio permite aprovechar sinergias, optimizar recursos y garantizar que las respuestas a los desafíos actuales se hagan desde la corresponsabilidad y el enfoque territorial”.
Otra de las claves citadas es la innovación “como palanca de cambio para continuar avanzando en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible”. Y en este sentido señala que “las administraciones locales debemos ser capaces de anticiparnos a los retos emergentes, adaptarnos con agilidad y responder de forma transformadora”.
Alude igualmente al liderazgo político y el compromiso para impulsar políticas que promuevan el desarrollo sostenible aunque, puntualiza, es preciso “contar con el empoderamiento institucional, dotando a las entidades locales de los recursos necesarios para ejercer plenamente sus competencias y su rol como agentes de cambio”. De esta forma, reclama la presencia de los gobiernos locales en la próxima Conferencia Mundial sobre Financiación, de cara a garantizar el acceso de estos a fondos multilaterales y bancos internacionales de desarrollo.
Asimismo, subraya la relevancia de la cooperación al desarrollo como fortalecedora del “vínculo con lo global” y por “aportar una mirada solidaria integral y transformadora a las políticas públicas locales”. El texto también alerta de que es el momento de “consolidar una cultura de sostenibilidad institucional” porque quedan menos de cinco años para llegar a 2030. Y concluye remarcando que “La Agenda 2030 empieza en lo local, desde lo local se tiene el poder de transformar el mundo”.
Presidentes y vicepresidentes de la red y la comisión
En el evento, organizado como foro de opinión, debate y experiencias, han participado el presidente de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la FEMP, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm; el vicepresidente 1º de la misma, Ángel Viveros, alcalde de Coslada; y la vicepresidenta 2ª, Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca. En representación de la Comisión de Cooperación al Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la federación han intervenido Miguel Ángel Morales, presidente de la comisión y de la Diputación de Cáceres, y el vicepresidente de la misma, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real.
Todos ellos han respondido a las cuestiones formuladas por el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz-Latorre, que ha sido el moderador y conductor del acto. Con esas respuestas ha sido posible conocer la relevancia que una acción local como la cooperación descentralizada o el trabajo desde los municipios en materia de Agenda 2030 representan para alcanzar objetivos tan amplios y globales como los de desarrollo sostenible.