La farmacia comunitaria es un aliado clave en la atención integral a personas con demencia
NOTA DE PRENSA
Webinar ‘El papel de la Farmacia Comunitaria en la atención a las personas con demencia’
La farmacia comunitaria es un aliado clave en la atención integral a personas con demencia
- El farmacéutico comunitario en La Rinconada (Sevilla) y vocal de la oficina de Farmacia del Colegio Farmacéutico de Sevilla, Pablo Morell Gutierrez, subrayó que los farmacéuticos comunitarios desempeñan un papel fundamental en la detección temprana, gestión de la medicación y apoyo a los cuidadores de personas con demencia
- El ponente también destacó que la colaboración entre farmacéuticos, médicos y asociaciones de pacientes es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias
Pamplona, 13 de mayo de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) ha organizado el webinar ‘El papel de la Farmacia Comunitaria en la atención a las personas con demencia’, impartido por el farmacéutico comunitario en La Rinconada (Sevilla) y vocal de la oficina de Farmacia del Colegio Farmacéutico de Sevilla, Pablo Morell Gutierrez, quien destacó la importancia de la farmacia comunitaria en la atención integral a personas con demencia, así como el papel fundamental de los farmacéuticos en la detección temprana, gestión de la medicación y apoyo a los cuidadores de personas con demencia.
La farmacia comunitaria
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible, que afecta al 7% de las personas mayores de 65 años en España. Con una creciente incidencia, Morell subrayó la necesidad de un enfoque proactivo que involucre a todos los profesionales de salud.
Actualmente, existen más de 22.000 farmacias en toda España, de las cuales un 64,5% se encuentran en municipios. En este sentido, el farmacéutico apuntó que la farmacia comunitaria se posiciona como un referente cercano y accesible para pacientes y familiares. “Los farmacéuticos cuentan con grandes fortalezas, como su cercanía, formación especializada, continuidad asistencial y vocación de servicio”, destacó el ponente. Y añadió que “estas cualidades les permiten ofrecer un apoyo fundamental en la detección temprana de los cambios cognitivos y funcionales asociados a la demencia, así como en la gestión de la medicación”.
El rol del farmacéutico
Durante la ponencia, uno de los puntos clave abordados ha sido el papel del farmacéutico en el control y la correcta adherencia al tratamiento. A medida que las personas con Alzheimer pueden tener otras enfermedades, el farmacéutico puede ayudar a los pacientes y sus cuidadores a entender mejor cómo funcionan los medicamentos y a evaluar su eficacia y seguridad. En este punto de la adherencia al tratamiento, existe el servicio el SPD (Servicio Personalizado de Dispensación), que organiza la medicación por días y tomas, y en el seguimiento continuo de los tratamientos.
Colaboración con otros profesionales
A lo largo del webinar, también se subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinaria, especialmente con médicos de Atención Primaria. Por ejemplo, el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, ha desarrollado una plataforma que facilitan la comunicación directa con los profesionales sanitarios para mejorar la adherencia y abordar situaciones de riesgo.
Retos y oportunidades
Pablo Morell concluyó el webinar destacando cuatro retos clave para el futuro del farmacéutico en el ámbito de la demencia:
1.Relación con asociaciones de pacientes: es fundamental que los farmacéuticos estén en contacto con asociaciones que acompañan y apoyan a las personas con demencia y sus familias.
2.Formación continua: los farmacéuticos deben estar siempre al día con los avances en el manejo de las demencias y el uso de nuevos tratamientos.
3.Fortalecer la comunicación con otros profesionales: es necesario intensificar la colaboración con médicos, enfermeros y otros profesionales sociosanitarios para desarrollar protocolos comunes y mejorar la atención.
4.Creación de protocolos con instituciones públicas: es importante trabajar conjuntamente con asuntos sociales, ayuntamientos y otras entidades para tener protocolos consensuados que respeten la dignidad de la persona con demencia.
Puedes acceder a los materiales de información y concienciación de este webinar aquí
Entornos amigables y solidarios con las demencias
Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto ‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’, una iniciativa que tiene el objetivo de contribuir a la normalización, percepción, consideración y complicidad hacia las personas con Alzheimer y otras demencias. Evitando situaciones de exclusión y rechazo, consiguiendo entornos amigables y solidarios con las demencias, fomentando las sociedades no excluyentes, y contribuyendo así, al empoderamiento de las personas con Alzheimer y otras demencias. Puedes acceder a todos los webinars aquí
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es
Contacto prensa |
|
Inés Alonso 667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com María Martin 600 505 797 mmartinc@ilunion.com
|
|