Reconocimiento
La Facultad de Medicina consolida su excelencia académica con la acreditación internacional de la WFME
Noticia publicada el
martes, 29 de abril de 2025

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha obtenido la acreditación internacional otorgada por la World Federation for Medical Education (WFME), el máximo reconocimiento que puede recibir a nivel global una institución formadora de facultativos. Este hito confirma que la UCV cumple rigurosamente con los estándares de calidad exigidos por la educación médica internacional.
El proceso de evaluación, exhaustivo y multidimensional, ha valorado aspectos fundamentales como la estructura curricular, la formación clínica, la calidad del profesorado, la infraestructura, los métodos de evaluación de los estudiantes y el compromiso institucional con la mejora continua. Gracias a este reconocimiento, la Facultad de Medicina de la UCV se sitúa entre las Escuelas de Medicina de referencia en Europa y el mundo.
Los alumnos de la UCV accederán a certificaciones como la USA Medical Licensing Examination
La acreditación de la WFME supone importantes beneficios para los estudiantes y egresados de la UCV, que podrán acceder a procesos de certificación internacional como la United States Medical Licensing Examination (USMLE), requisito indispensable para ejercer la medicina en Estados Unidos, además de mejorar sus oportunidades de acceso a programas de especialización y ejercicio profesional en otros países.
Asimismo, este reconocimiento internacional implica nuevos compromisos para el profesorado, que asume la responsabilidad de mantenerse actualizado científicamente, innovar en sus metodologías de enseñanza, y ser modelo de excelencia ética y profesional para las nuevas generaciones.
El decano de la Facultad de Medicina, Carlos Barrios, catedrático de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha expresado su satisfacción: “Esta acreditación refleja el trabajo silencioso, constante y comprometido de muchos años. En la UCV creemos firmemente que la excelencia académica no es patrimonio exclusivo de nadie. También desde el ámbito universitario de iniciativa social se puede —y se debe— alcanzar el máximo nivel de exigencia internacional en la formación de nuestros futuros médicos».
Educación médica “transformadora” y “profundamente humana”
Barrios también ha destacado el esfuerzo colectivo que ha hecho posible este logro: «Este reconocimiento es fruto de la dedicación de todo nuestro equipo: profesores, personal administrativo, estudiantes y directivos. Todos compartimos la visión de que la educación médica debe ser transformadora, científica, ética y profundamente humana».
«Nuestros docentes no sólo enseñan medicina. Enseñan a ser médicos, a vivir la profesión con rigor científico, responsabilidad social y un profundo respeto por la dignidad de cada persona. Con esta meta, la Universidad Católica de Valencia reafirma su vocación de servicio a la sociedad a través de la formación de profesionales de alta competencia, comprometidos con los desafíos sanitarios del presente y del futuro”, ha subrayado el decano.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCV avanza así “un paso más” en su proyecto de internacionalización y excelencia, consolidándose como una institución que, “desde el ámbito privado, demuestra que la calidad, el compromiso académico y el servicio a la sociedad son pilares innegociables de su identidad”.
La Universidad Católica de Valencia se une en la oración al dolor por el fallecimiento del santo padre