La Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo lanza EducAvanza, un puente entre la formación y la innovación educativa

Esta iniciativa no solo ofrece capacitación continua en competencias docentes, sino que también fomenta una comunidad de colaboración y mentoría entre antiguos alumnos, estudiantes y profesionales del sector educativo | «Queremos que nuestros egresados cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del aula y las nuevas realidades educativas», destaca Celestino Rodríguez, decano de la facultad | Uno de los pilares fundamentales de EducAvanza es la actualización permanente de los docentes en áreas clave para la educación del siglo XXI

La Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo da un paso adelante en su compromiso con la enseñanza de calidad al lanzar EducAvanza (https://educavanza.fpe.uniovi.es/), un ambicioso proyecto que busca fortalecer la formación y el desarrollo profesional de sus egresados. Esta iniciativa no solo ofrece capacitación continua en competencias docentes, sino que también fomenta una comunidad de colaboración y mentoría entre antiguos alumnos, estudiantes y profesionales del sector educativo.

«Queremos que nuestros egresados cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del aula y las nuevas realidades educativas», afirma Celestino Rodríguez, decano de la facultad. Con este objetivo, EducAvanza pone a su disposición una oferta formativa innovadora y actualizada, adaptada a las necesidades del contexto educativo en constante cambio.

Uno de los pilares fundamentales de EducAvanza es la actualización permanente de los docentes en áreas clave para la educación del siglo XXI. Lourdes Villalustre, vicedecana de Postgrado, Innovación y Formación Permanente, destaca la importancia de esta iniciativa: «El aprendizaje no termina al graduarse. La educación es un campo dinámico, y EducAvanza ofrece formación de calidad alineada con las exigencias actuales».

El programa acaba de empezar con un plan de formación estructurado en cuatro módulos temáticos que abarcan aspectos esenciales para el ejercicio docente:

  • Herramientas y habilidades digitales para la enseñanza del futuro.
  • Estrategias innovadoras para dinamizar el aprendizaje en el aula.
  • Formación integral en Atención a la Diversidad.
  • Normativa y Legislación Educativa: Actualización Esencial para Docentes.

Cada módulo consta de tres cursos independientes que, en conjunto, suman una certificación de 106 horas. El primer curso, perteneciente al módulo 1, capacitará a los docentes en la aplicación del programa Código 4.0, una iniciativa nacional del INTEF que se implementará en todos los centros educativos de la región en el próximo curso escolar.
Dentro de EducAvanza, la facultad también impulsa el HUB de Aprendizajes Transformativos, un espacio de innovación educativa en el que estudiantes, docentes, empresas y organizaciones trabajan juntos para generar soluciones a los desafíos actuales de la educación. Esta iniciativa busca desarrollar proyectos con impacto real en la comunidad educativa, abordando problemáticas como la promoción del pensamiento crítico y el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

Entre las primeras acciones del HUB, se encuentra la formación en IA dirigida a estudiantes, familias y profesorado a través de microcredenciales. “El HUB es una oportunidad para generar sinergias y promover iniciativas que realmente impacten en la mejora de la educación «, subraya Celestino Rodríguez.

Con EducAvanza, la Facultad de Formación del Profesorado y Educación reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la capacitación continua de sus egresados, dotándolos de las herramientas necesarias para convertirse en docentes innovadores y agentes de cambio en la sociedad.