La Facultad de Derecho celebra el Día de Europa

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel – 8 may 2025 13:59 CET

El 8 de mayo, un día antes de la celebración oficial del Día de Europa, la Facultad de Derecho ha organizado la jornada “Celebrando Europa, defendiendo nuestros valores”, repartida en dos mesas redondas, una sobre los retos tecnológicos y otra sobre las posibilidades de empleo para los estudiantes en instituciones de la Unión Europea. En la inauguración de la sesión, Carmen Plaza Martín, directora del Ideir (Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional de la UCM), que ha organizado la jornada, ha asegurado que, “en estos momentos todos los que vivimos y construimos Europa tenemos mucho que celebrar, pero también mucho que defender”.

 

El vicerrector de Relaciones Institucionales José María Coello de Portugal ha coincidido en señalar “la coyuntura particular en la que vivimos, en la que hay que defender estos valores, así como la relevancia que tiene la defensa de esos valores por los fenómenos contemporáneos de plena actualidad que están sucediendo en Europa, en todos los órdenes”.

 

Ha querido destacar también el vicerrector que esa defensa de los valores europeos se hace en la Facultad de Derecho de manera cotidiana, tanto desde el punto académico como el aplicado. Puso como ejemplo a un grupo de estudiantes que acudieron a la sesión que forman parte del Bachelor in European Studies, “el primer título oficial de Madrid y de España, con acreditación europea y centrado estrictamente en estudios europeos”.

 

De acuerdo con Coello de Portugal, esto “implica que la determinación de la Universidad Complutense y en particular de la Facultad de Derecho no solamente pasa por lo teórico sino también por lo práctico”. Señaló que, por lo tanto, los protagonistas de esta sesión son los estudiantes, “ciudadanos europeos jóvenes que se internan en esta actividad desde los más lejanos rincones de Europa y que van a estudiar en la Complutense no solo como universidad española sino también como una universidad europea”.

 

También el decano de Derecho José Manuel Almudí Cid ha querido insistir en que esta jornada, así como otras actividades que se organizan en la Facultad, tienen en cuenta el futuro del alumnado, cuyos límites sólo los ponen ellos mismos, porque desde el centro se busca poner a su disposición “todos los medios para que lleguen a donde quieran llegar, aprovechándose de todas las oportunidades ofrecidas”.

 

Tanto el decano como el vicerrector han asegurado que la Facultad de Derecho de la UCM es la mejor de España, y una de las mejores de Europa. Coello de Portugal ha señalado la relevancia del Ideir, el instituto organizador de esta jornada, por ser ejemplo de la “investigación transversal centrada en el análisis de una cuestión académica sobre la que se indaga por parte de investigadores de todas las áreas de conocimiento. Y todo eso en el marco de una facultad dinámica, moderna, emprendedora, con estándares de calidad que empiezan a ser reconocidos en España y en el extranjero”.

 

Rafael Bustos Gisbert, director del Instituto de Derecho Parlamentario de la UCM, que ha moderado la primera de las mesas redondas, centrada en los retos de las nuevas tecnologías, ha afirmado que hablar de la IA no es una simple moda, sino que “el futuro de Europa es tecnológico o no será”. Tiene claro el director de uno de los centros que ha colaborado en la organización de esta jornada que Europa tiene que trabajar por su soberanía tecnología para no depender de otros lugares, y que para seguir celebrando Europa “hay que trasladar los valores, que nacieron en el mundo analógico, al mundo digital”.

 

En la organización de la sesión también ha participado la Escuela de Práctica Jurídica de la Complutense, y ha contado con la presencia de expertos de fuera de la UCM como la secretaría de Estado de Seguridad, subdirección general de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad o la Universidad de Alcalá.