La celebración ha servido marco para homenajear a empresas colaboradoras, estudiantes, personal y profesorado. Fraternidad Muprespa y el Hotel La Boutique Puerta Osario han sido reconocidas con la “Atalaya de Plata” que cada año otorga la Facultad por esta fecha. Los estudiantes reconocidos por su labor en el curso 2024-25 han sido María Palacios Moreno, Nuria Valenzuela Ortega, Mario Montañez Rudilla e Isabel M.ª Tirado Polaina; mientras que el administrador del centro, Francisco Priego Serrano, ha sido el integrante del colectivo PTGAS reconocido. En cuanto al profesorado, se ha reconocido la calidad docente de Manuel García Jiménez, David Moscoso Sánchez, Stefano Bini. Jaime Aja Valle, Salvador Moral Cuadra, Miguel Ángel Solano Sánchez, Lucía García García, Minerva Aguilar Rivero, Leonor M.ª Pérez Naranjo, M.ª Luisa Belmonte Morales, y Nuria Ceular Villamandos, decana del centro.
La decana, en su discurso a la comunidad universitaria presente en el acto, explicó que el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo y día de San José Obrero, “simboliza no solo los logros del movimiento obrero, sino también la importancia de la comunidad universitaria y el vínculo con el mundo profesional”.
Nuria Ceular resumió las principales novedades de la oferta formativa de la Facultad, fruto del trabajo conjunto y del diálogo constante con los sectores productivos. En primer lugar, el nuevo Grado en Turismo, que contará con itinerarios en castellano y bilingüe, “representa una apuesta decidida por la internacionalización, la formación práctica y la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al sector”. Cabe destacar que su itinerario bilingüe será único en Andalucía.
A ello se suma el lanzamiento del Grado simultáneo en Turismo (itinerario bilingüe) y Administración y Dirección de Empresas, desarrollado en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Esta doble titulación, también inédita en el sistema universitario andaluz, responde a una demanda creciente de perfiles versátiles, capaces de liderar con visión estratégica en entornos internacionales.
Completando esta línea de fortalecimiento en el ámbito turístico, se incorporará el Máster Interuniversitario en Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos, una titulación de posgrado desarrollada conjuntamente con la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, centro de referencia en este ámbito. “Esta alianza interuniversitaria nos permitirá ofrecer una formación avanzada, especializada y altamente conectada con los desafíos reales del sector”, indicó.
“Pero si hablamos de innovación, cabe resaltar que seremos pioneros en Andalucía con la implantación del primer Grado Dual en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, una fórmula formativa que alterna teoría y práctica real en entornos empresariales, y que estrecha aún más los lazos entre la universidad y el tejido productivo”, comentó.
La decana señaló también que el pasado 30 de abril se recibió la aprobación del informe previo para la implantación del Grado en Trabajo Social, previsto para el curso 2026/2027. Este grado, adscrito también a la Facultad, “fortalecerá aún más nuestro compromiso con la formación de profesionales orientados al bienestar social y al cambio transformador y espero que entre todos, esta convivencia se satisfaga con la generosidad que requiere, hasta que la realidad del nuevo aulario sea posible”.
El acto estuvo amenizado por el cantaor David Pino, acompañado a la guitarra por José Tomás Jiménez.