La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC) acoge durante todo el día, en horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, su ya tradicional “Jornada de Empleo y Prácticas en Empresas«, que alcanza su octava edición y que tiene por objetivo poner en contacto entidades del sector tecnológico, principalmente de la comunidad autónoma, con su alumnado.
En esta edición, un total de 21 empresas han instalado puntos informativos en el hall de la facultad para acercar su actividad a los estudiantes de los grados en Física, Matemáticas, doble grado en Física y Matemáticas, e Ingeniería Informática, así como a quienes cursan alguno de los siete másteres universitarios que ofrece el centro.
La jornada ha comenzado con una mesa redonda presidida por la decana, Beatriz Porras, y el vicerrector de Transformación Digital de la UC, José Luis Bosque, en torno a la oferta de prácticas y trabajos de fin de grado. En representación del tejido empresarial han participado Diego Tuccillo, CEO de Deduce Data Solutions; Miguel Viguera, consultor en Transformación Digital y Cloud de LKS Next; Daniel San Martín, cofundador de Predictia; José Miguel Prellezo, director de la Fábrica de Consulting Informático de Cantabria; Sergio Pesquera, cofundador de Siali; y Miguel Cuartas, director del Departamento de Diseño y Desarrollo de Software de Ingecid.
Foto: Un momento de la mesa redonda.
Durante el encuentro se han abordado cuestiones como las dificultades que, en ocasiones, presenta el encaje entre las necesidades de las empresas y las competencias del alumnado, así como la satisfacción que supone para ambas partes la contratación posterior del estudiante tras un periodo de prácticas.
En su intervención, la decana Beatriz Porras ha subrayado la necesidad de generar un “espacio estable» de colaboración con las empresas, que permita intercambiar impresiones de forma periódica sobre nuevas oportunidades de empleo, conocimientos emergentes en los entornos de negocio o la evolución de las actividades empresariales, con el fin de adaptar la formación académica a los retos actuales y futuros del sector.
Mientras tanto, en los accesos a la facultad, han comenzado las conversaciones entre el estudiantado y los representantes de las empresas participantes. Preguntas como “¿Qué estudias?», “¿Qué te interesa?» o “¿A qué os dedicáis exactamente?» han sido recurrentes en este primer contacto. Sondear la posibilidad de realizar prácticas o desarrollar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) en alguna de estas entidades ha sido una de las principales inquietudes del estudiantado, que ha podido entregar directamente su currículum a los responsables de recursos humanos (en torno a 100 entregas).
Tal y como ha señalado el director del Área de Empleabilidad de la UC, Alberto Díez Ibarbia, “el objetivo es aumentar la empleabilidad del alumnado, tratando de acercar la empresa a la universidad y viceversa».