- La jornada divulgativa sobre ciencia y gestión contará con expertos nacionales e internacionales que pondrán sobre la mesa temas como la cría en cautividad o la gestión del urogallo en tiempos de posverdad
- La cita contará con cinco ponencias breves y una mesa redonda a partir de las 18:00 en el Aula Magna de la FCCBA con entrada libre
León, 21 de marzo de 2025. La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León acogerá este jueves 22 de mayo una jornada divulgativa sobre ciencia y gestión titulada ‘Urogallo cantábrico: el gran reto de la conservación’ que contará con la participación de expertos del MITECO, la Fundación Patrimonio Natural, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Universidad de León. Tras una serie de ponencias breves, se celebrará una mesa redonda en la que se abordarán los principales desafíos que enfrenta esta especie emblemática de nuestra fauna.
La entrada es libre hasta completar aforo y está dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público general interesado en conservación, biodiversidad y gestión ambiental.
La jornada comenzará a las 18:00 horas en el Aula Magna y se abrirá con la ponencia ‘Urogallo cantábrico: poblaciones en la periferia’ a cargo de la investigadora de la ULE Beatriz Blanco Fontao; a las 18:20 abordará la ‘estrategia para la conservación del urogallo en España’ Rubén Moreno-Opo, miembro de la subdirección general de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica; la tercera de las breves ponencias la pronunciará Daniel Pinto, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y se centrará en ‘El urogallo en Castilla y León. Monitorización de la especie y acciones de conservación’ con una duración aproximada también en torno a 20 minutos; finalmente Gabriel de Pedro, también de la Fundación Patrimonio Natural, abordará la ‘Cría en cautividad del urogallo. Centro de cría de Valsemana’ y las ponencias se cerrarán con el investigador llegado desde la universidad británica de Exeter Rolando Rodríguez-Muñoz titulada ‘Gestión del urogallo cantábrico en tiempos de posverdad’. La jornada se cerrará con una mesa redonda a partir de las 19:40 horas.